RESUMEN TEORIA DEL ESTADO

8055 palabras 33 páginas
RESUMEN
EL ESTADO Y SU TEORÍA (Eusebio Gironda)
CAPÍTULO 1
EL ESTADO Y SU TEORÍA

TEORÍA DEL ESTADO (TDE)
DEFINICIÓN
• Ciencia general.
• Estudia las formas jurídico-estatales y sus relaciones con la sociedad.
• Y los fenómenos políticos en la historia.
• Es una ciencia general y teórica que estudia las estructuras jurídico-estatales y los fenómenos políticos fundamentales a través de la historia.
• Es general porque se refiere al Estado como forma política, a todos los estados. Y es teórica porque elabora y analiza conceptos.

HELLER: TDE Investiga el fenómeno del Estado en general o en la totalidad de sus relaciones OBJETOS
Estudia al Estado:
1. En su esencia, como organización social.
2. En su formación.
3. En sus
…ver más…

• Poulantzas: El Estado está constituido por un núcleo impenetrable y un resto al que las clases dominan y que provienen de otra parte.
• Deformación del marxismo: reduce el Estado a una dominación política de las clases sociales, a una dictadura de clase.
SOCIEDAD, ESTADO Y POLÍTICA
HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIAL Antigüedad: las primeras respuestas a las interrogantes de los hombres nacen de la religión, que consideraba a las relaciones sociales como relaciones dadas, definidas por los dioses y que no podían cambiarse.
• Los pensadores de la antigüedad creían que la esclavitud era natural y eterna. Aristóteles habla de que en la sociedad unos deben gobernar y otros ser gobernados, lo que era imprescindible y provechoso.
• Sin embargo, algunos como Lucrecio esbozaba ideas sobre el fin del mundo o los pitagóricos que con su teoría de los ciclos decían que uno inicia todo de nuevo y termina por una catástrofe.
• Las luchas por la libertad del hombre en contra de la explotación dan paso a otras explicaciones gracias al pensamiento social (actitud consciente del hombre ante su realidad).
Edad Media: domina el cristianismo y se niega la idea de cualquier cambio por voluntad de los hombres.
• San Agustín: la historia está determinada por dios y la esclavitud es un plan divino.
• Tomás de Aquino: sociedad se basa en la desigualdad y debe resignarse, es voluntad de dios y así será siempre.
Edad Moderna: Maquiavelo, los intereses y deseos de los hombres es la

Documentos relacionados

  • Enlatado de trucha
    1301 palabras | 6 páginas
  • Calidad Catodica
    4362 palabras | 18 páginas
  • Resumen Por Capitulos De La Fuerza De Sheccid
    4682 palabras | 19 páginas
  • Resumen Por Capitulos De La Fuerza De Sheccid
    4675 palabras | 19 páginas
  • acentuacion
    2345 palabras | 10 páginas
  • Problemas epistemologicos
    6641 palabras | 27 páginas
  • informe de termino de servici social FES Iztacala
    10071 palabras | 41 páginas
  • Guía Examen De Medicina Uan
    8121 palabras | 33 páginas
  • El objeto del derecho agrario
    2305 palabras | 10 páginas
  • Cuestionario Membranas Celular
    3913 palabras | 16 páginas