Rafael Nieto Compean Biografia

1065 palabras 5 páginas
Comparto esta síntesis biográfica, de un modelo de persona a seguir, que en sus tiempos visualizo y nos dejo un gran legado que el día de hoy es importante compartirlo con las actuales generaciones, Cerritos como seguramente en otros municipios del Estado, siempre hay hombres y mujeres que destacan por su amor y entrega a la sociedad; hoy la organización Democracia Social rinde un merecido reconocimiento a un Cerritense ilustre.
Profr. Pablo Sánchez Turrubiartes
Líder Democracia Social, Cerritos,SLP.

Rafael Nieto Compeán 1883-1926
Talentoso autodidacta
Nace el 24 de octubre de 1883 en Cerritos, SLP. "Uno de los talentos más claros de la revolución, con la relevante cualidad de haberse formado solo, con cuatro años de
…ver más…

Primer economista en la revolución
Estudioso, incansable de nuestros problemas económicos, publica en más de 20 periódicos de Europa,
Estados Unidos, Sudamérica, y en "El Universal" de México su pensamiento sobre nuestros problemas nacionales: Consideraba a la deuda pública, como el talón de Aquiles, que no permitía la marcha normal de las finanzas y de nuestra economía y por ello con su obra financiera sienta las bases para un sano desarrollo del país.
Inquieto investigador de la ciencia económica, lee desde al "abuelo Adam Smith" pasando por Gide "el viejo patriarca de la ciencia conservadora" y por Marx, quien "tenía el hilo de la historia en sus manos", hasta
Keynes "cuyas lágrimas son las lágrimas de todos los liberales de la tierra".
Sin embargo en plena crisis de la postguerra, recomendaba aplicar los principios básicos de la división del trabajo de David Ricardo, y de Henry George, la eliminación de barreras arancelarias para abrir cauce a un libre comercio exterior que permitiera como prioridad inmediata importar alimentos y vestido baratos para el pueblo, "pues causa daños mayores un estancamiento del inflamiento en las alturas, que una baja brusca en los precios de los artículos de primera necesidad.
"Pero para recuperar la emigración de nuestra moneda de oro, es preciso bajar los costos de producción en nuestras industrias de

Documentos relacionados