Raul Botelho Gosalvez

1190 palabras 5 páginas
RAUL BOTELHO GOSALVEZ

BOTELHO GOSALVEZ, Raúl (La Paz, Bolivia, 1917 - 2004).- Escritor, diplomático y dramaturgo.
Abogado con estudios en la UMSA(1933-1937). Profesor de la Normal de Warisata (1937). Asistió a la Guerra del Chaco (1935). Dirigió la revista ‘Kollasuyo’ (1943-1945). Entre 1964 y 1965 estuvo exiliado en Chile. Especializado en Derecho Internacional posteriormente trabajó en el servicio diplomático de Bolivia y llegó a ser ministro de Relaciones Exteriores y Culto (1978-1979). Cumplió funciones diplomáticas en Uruguay, Perú y otras naciones.
Mariano Baptista Gumucio, en 1989, resumió su aporte al decir: "Esta diversidad de paisajes y tipos humanos que Raúl Botelho Gosálvez ha llevado a la literatura lo convierten sin
…ver más…

La tragedia colectiva, está representada en la novela, por personajes como los Villca, Huanca, Condori, forzados a la emigración en busca de trabajo, cuando adviene la sequía en Jatun-Kolla, esterilizando los campos y exterminando los ganados. / La acción narrativa lleva a sus personajes en el peregrinar de búsqueda de algún recodo para sobrevivir, por escenarios de yungas y de las minas, donde no se agotan sus penurias y tribulaciones, hundidas en la explotación y los vejámenes discriminatorios. Tras la prolongada pausa, que deja muerte y miseria, el retorno a Jatun-Kolla es inevitable”.
La cuarta novela de Botelho, Tierra Chúcara (1957), tiene el siguiente apunte de Soriano: “El tema, discurre con ameno lucimiento en el relato de la aventurera visita de José Antonio, a las haciendas del Beni dejadas por su abuelo. La explotación de las tierras orientales en los afanes del joven paceño, nos descubre, con subyugante aliento literario, las costumbres y la actividad laboral de las zonas mojeñas, donde la soledad y el abandono acrecientan los pesares y aflicciones”.
El tata Limachi (1967), que narra la historia de Pastor Limache, quien tras formarse como cura en el Seminario, es destinado a la población de Huarina donde enfrenta una serie de tribulaciones. Tiene el siguiente comentario de Soriano: “Botelho, con la cautivante nobleza de su estilo

Documentos relacionados

  • El descastado
    706 palabras | 3 páginas
  • Instituciones sociales y sus caracteristicas
    871 palabras | 4 páginas
  • Sombra de exilio
    1095 palabras | 5 páginas