Regiones Dialectales De Venezuela

3383 palabras 14 páginas
Introducción

El dialecto es una manera muy particular de expresarse en una determinada región. La forma de hablar que tiene un grupo representado de individuos generalmente localizados en lugares geográficos concretos que no han abandonado totalmente la norma general de su lengua.
En el trabajo presentado a continuación, queremos definir todo lo relacionado a los diferentes dialectos en Venezuela y la forma de hablar del venezolano que definan y caracterizan cada Región de Venezuela.
Conoceremos a su vez, parte de la cultura, la gastronomía y las tradiciones de cada una de las regiones del país.

Regiones dialectales de Venezuela

Las áreas dialectales son líneas imaginarias de los espacios geográficos
…ver más…

María Ignacia: hombre disfrazado de mujer embarazada, y Rosa Ignacia: muñeca de trapo que representa a la hija de María Ignacia.
 Gastronomía:
 Lebranche.- Pez muy conocido en la zona, fundamentalmente en la Laguna de Tacarigua, Edo. Miranda. Se prepara frito guisado o en hervido.
 Conservas de Coco.- Elaboradas con coco rallado y papelón. Constituyen parte de la granjería tradicional del Estado Carabobo.
 Panelas de San Joaquín.- Bizcochos dulces preparados en la población de San Joaquín y que tradicionalmente se venden en la carretera.
 Bienmesabe.- Dulce de origen español que se ha hecho tradicional en la granjería venezolana. Consiste en una especie de bizcocho casero con una crema de coco.
 Mondongo.- Plato fuerte muy popular en todo el país. Se prepara a base de panza y patas de res o de cerdo, además de papas, yuca, ñame, ocumo, zanahoria, etc.

 Región Sur-occidental:
 Cultura:
 Vasija Merideña.- Envase para cargar agua que se usa también como pieza decorativa.
 Estera.- Tejida a mano con fibra vegetal, se usa para descansar o como alfombra.

 Ruana.- Pieza de vestir para protegerse del frío. Son tejidas con lana y teñidas con pintura vegetal.
 Tradiciones:
 Paradura del Niño.- Después de encontrar al niño perdido, el dueño del pesebre invita a una adoración del Niño, "La Paradura", que consiste en la procesión con la imagen en un pañuelo por los corredores de la

Documentos relacionados

  • Principios sociolingüísticos: la lengua como diasistema.
    895 palabras | 4 páginas
  • Principios sociolingüísticos: la lengua como diasistema.
    885 palabras | 4 páginas
  • Español hablado en venezuela
    2052 palabras | 9 páginas
  • Español hablado en venezuela
    2044 palabras | 9 páginas
  • Dialecto y acento
    2134 palabras | 9 páginas
  • Identificacion de los elementos de la poo
    2104 palabras | 9 páginas
  • Variantes Léxicas Y Culturales Del Español
    878 palabras | 4 páginas
  • La Lengua Como Sistema De Comunicacion
    1679 palabras | 7 páginas
  • Historia de la lengua
    5544 palabras | 23 páginas
  • El Español De Las Antillas
    2889 palabras | 12 páginas