Regiones Naturales

2725 palabras 11 páginas
Región natural

Una región natural es una división territorial, determinadas por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, economía, topografía, vegetación. Etc.
El concepto de región está indisolublemente ligado al de la escala, por lo que podemos considerar la existencia de regiones de muy diverso tamaño.
Se denomina región natural a un tipo de región que está delimitada por criterios de geografía física, principalmente los que tienen que ver con el relieve y, en menor grado, con el clima, la vegetación, la hidrografía, los suelos y otros, tenemos asi la definición de regiones naturales, orográficas, climáticas, hidrográficas, edáficas, fitogeografías. Etc.

Regiones determinadas por el relieve

Regiones de
…ver más…

Diversos estudios y personalidades han realizado divisiones del país según varios puntos de criterio reconociéndose así, en algunos casos, hasta decenas de regiones naturales distintas en Venezuela. Sin embargo, a fin de facilitar el estudio y organización del país, han sido reconocidas nueve grandes regiones naturales que, aunque sin homogeneidad en su territorio, presentan características relacionables que han servido para delimitarlas.

Las nueve regiones en las que está dividida Venezuela, y sus subregiones, son:
 Los Andes
 La Cordillera de Mérida
 Lago de Maracaibo
 El Zulia, la Serranía del Perijá y el lago propiamente dicho.
 Insular
 La Isla de Margarita, la isla de Coche y la isla de Cubagua, que forman el Estado Nueva Esparta.
 Las Islas de Sotavento venezolanas.
 Cordillera Central
 El Lago de Valencia, la Llanura de Barlovento, los Valles del Tuy, los Altos Mirandinos y el Macizo de Nirgua. Se divide en la Cordillera de la Costa y la Serranía del Interior. Es el lado occidental de la Cordillera Caribe. La Cordillera de la Costa es visible hasta el Cabo Codera, continúa bajo las aguas de la fosa de Cariaco, y resurge en las penínsulas de Araya y Paria. La Serranía del Interior se separa del Macizo de Turimiquire, perteneciente a la Cordillera Oriental, por la depresión de Unare .

 Cordillera Oriental
 El

Documentos relacionados

  • Regiones naturales
    1223 palabras | 5 páginas
  • Regiones Naturales
    1071 palabras | 5 páginas
  • Regiones Naturales
    2622 palabras | 11 páginas
  • Regiones naturales
    1213 palabras | 5 páginas
  • regiones naturales de veracruz
    19409 palabras | 78 páginas
  • Región Natural De Tabasco
    4720 palabras | 19 páginas
  • Regiones naturales de colombia
    6152 palabras | 25 páginas
  • Regiones Naturales De Durango
    772 palabras | 4 páginas
  • Regiones Naturales De Durango
    760 palabras | 4 páginas
  • Regiones naturales de campeche
    1056 palabras | 5 páginas