Regiones naturales

1213 palabras 5 páginas
INVESTIGACIÓN: LAS REGLAS DE ORIGEN DEL TLCAN

¿Qué es el TLCAN?
El TLCAN es un tratado comercial que prevé la eliminación de los derechos aduanales en los intercambios entre México, Canadá y Estados Unidos.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y sus acuerdos paralelos sobre el medio ambiente y el trabajo entraron en vigor el primero de enero de 1994, cinco años después del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos. El TLCAN creó la zona de libre comercio más grande del mundo, con cuatrocientos seis millones de personas produciendo bienes y servicios de un valor de más de once billones de dólares.
El acuerdo que instituye el TLCAN estipula ciertos objetivos comunes que México, Canadá y Estados
…ver más…

Las reglas de origen son requisitos que un producto debe cumplir para considerarse originario de un país. Los requisitos normalmente utilizados, en orden ascendente de nivel de restricción comercial, son: exigir que entre el producto importado y el producto exportado haya un cambio de clasificación arancelaria; asegurar que un porcentaje definido del valor del producto exportado sea de producción nacional; y demostrar que el producto cumpla algunas especificaciones técnicas. El cambio de clasificación arancelaria también puede ser más o menos estricto dependiendo de si se exige un cambio muy grande, como cambio de capítulo; o un cambio menos estricto, como un cambio de partida o subpartida arancelaria. Normalmente se utilizan combinaciones de estos requisitos generando exigencias bastante estrictas.
La semana pasada la Universidad del Pacífico organizó una conferencia con la Dra. Kati Suominen, consultora del BID y experta en reglas de origen. En la presentación de su trabajo de investigación: “La importancia de las Reglas de Origen en los TLC”, expuso la variedad de niveles de restricción que se podía encontrar en los alrededor de 250 acuerdos de preferencias arancelarias existentes, y demostró que la mayor restricción en este aspecto había mermado el comercio entre las partes. Un ejemplo claro es la reducción del uso de preferencias que hubo entre EE.UU. y Canadá luego de firmado el NAFTA.
Otra de las principales conclusiones del trabajo es la

Documentos relacionados

  • Regiones naturales
    1223 palabras | 5 páginas
  • Regiones Naturales
    2725 palabras | 11 páginas
  • Regiones Naturales
    1071 palabras | 5 páginas
  • Regiones Naturales
    2622 palabras | 11 páginas
  • regiones naturales de veracruz
    19409 palabras | 78 páginas
  • Región Natural De Tabasco
    4720 palabras | 19 páginas
  • Regiones naturales de colombia
    6152 palabras | 25 páginas
  • Regiones Naturales De Durango
    772 palabras | 4 páginas
  • Regiones Naturales De Durango
    760 palabras | 4 páginas
  • Regiones naturales de campeche
    1056 palabras | 5 páginas