Relación De La Biología Con La Química

1860 palabras 8 páginas
RELACIÓN BIOLOGÍA-QUÍMICA

A pesar de que la biología y la Química parezcan dos ciencias sin relación entre sí, en realidad entre ellas existe una relación de complementariedad debido a que la Biología no sería lo que es sin la ayuda de la química. Esto se debe a que la Biología como tal es la ciencia que estudia los seres vivos, la vida; y a su vez, los seres vivos no somos nada más que una serie de reacciones químicas sucesivas que ocurren en nuestro interior.
Esta relación se puede apreciar por ejemplo, en el caso del DNA, molécula de vital importancia en la biología en base a la cual nos diferenciamos los seres vivos, ya que esa secuencia helicoidal es la que determina nuestra forma de ser… Pues bien, si se procede a analizar una
…ver más…

La función de estos es muy diversa y entre ellas encontramos la de reserva, aislante, protectora y otros son componentes de membranas biológicas. Dentro de los lípidos se puede diferenciar dos tipos distintos: los saturados, que no presentan dobles enlaces en su estructura lineal y los insaturados los cuales presentan dobles enlaces. Los saturados más conocidos serian por ejemplo: Acido Laurico (CH3-(CH2)10-COOH), el palmítico (CH3-(CH2)14-COOH). En el caso de los insaturados sería entre otros el Acido oleico: CH3-(CH2)7-CH=CH-(CH2)7-COOH. Los lípidos tienen una estructura característica debido a que presentan una zona polar hidrófila formada por el grupo carboxílico y una zona apolar hidrófoba representado por la cadena hidrocarbonada. Esto hace que se les denomine también moléculas anfipáticas. Esta propiedad es la encargada de que la membrana plasmática funcione tal y como debe, ya que el componente principal de la membrana plasmática son los lípidos, de ahí que también se la conozco como bicapa lipídica, dado que los lípidos se distribuyen de tal forma que se pueden apreciar dos emimembranas, quedando las zonas hidrofílicas hacia el exterior quedando las zonas hidrófobas hacia el interior de la bicapa. En esta también se intercalan moléculas de colesterol que son derivadas ciclopentanoperhidrofenantreno. Se encargan de modular la

Documentos relacionados

  • Relación De La Biología Con La Química
    1851 palabras | 8 páginas
  • Relación de la biología con la química, física, matemáticas, geografía e informática
    4384 palabras | 18 páginas
  • Que Relacion Tiene La Biologia Con Otras Ciencias
    1181 palabras | 5 páginas
  • Ciencias Auxiliares Y Ramas De La Quimica
    1231 palabras | 5 páginas
  • Ciencias Auxiliares Y Ramas De La Quimica
    1238 palabras | 5 páginas
  • Las Ramas De La Biologia y Sus Ciencias
    1365 palabras | 6 páginas
  • Finalidad de la ciencia
    990 palabras | 4 páginas
  • fisica redaccion
    1076 palabras | 5 páginas
  • Relación de la química con otras materias
    890 palabras | 4 páginas
  • INTRODUCCIÓN A LA FARMACOQUÍMICA
    784 palabras | 4 páginas