Relación Entre Buenos Aires Y La Confederación

785 palabras 4 páginas
La relación entre Buenos Aires y La Confederación (es decir el conjunto de provincias que hoy llamamos el interior exceptuando las provincias del sur) siempre estuvo teñida de una mutua desconfianza, que en algunos casos llegó a provocar verdaderas batallas como por ejemplo la de Pavón o la de Cepeda.
Aunque las peleas eran continuas se sabía que la unión de las dos partes era imprescindible.
Buenos Aires era una provincia independiente que podría haber llegado a consolidarse como una nación independiente, sin embargo dependía de las otras provincias para mantenerse como nexo en el comercio internacional; ya que allí se encontraba el puerto más importante la provincia se veía beneficiada al cobrar impuestos aduaneros, pero no lo convenía
…ver más…

En 1852 se firma el tratado de San Nicolás que establece las bases para crear una organización nacional. Este tratado sanciona la Constitución política que regularice las relaciones que deben existir entre todos los pueblos argentinos como pertenecientes a una misma familia, que establezca y defina los altos poderes nacionales y afiance el orden y prosperidad interior y la respetabilidad exterior de la Nación.
El acuerdo afianza la vigencia del pacto de 1831.
El 1º de mayo de 1853 fue aprobada y firmada por todas las provincias de la Confederación Argentina en el Congreso Constituyente en la ciudad de Santa Fe. Ésta reconocía y otorgaba derechos y garantías individuales a las personas y reglamentaba el funcionamiento institucional del Estado, estableciendo la forma de representativo, republicana, y federal, y dentro de esto se dividía en tres poderes (judicial, ejecutivo y legislativo). La Constitución incluía la nacionalización de la Aduana, la federalización de la ciudad de Buenos Aires y la libre navegación de los ríos, cosas que no favorecían en lo absoluto a la provincia de Buenos Aires, y por las cuales ésta no firmó. Los problemas siguieron, y ahora en Buenos Aires: la opinión allí era dividida y un grupo de federales se propuso derrocar al gobierno aunque falló. Luego Buenos Aires fue invadido por el general Jerónimo Costa y Mitre, al frente de efectivos bonaerenses, persiguió a los dispersos y penetró en Santa Fe. El gobierno

Documentos relacionados

  • Relación Entre Buenos Aires Y La Confederación
    777 palabras | 4 páginas
  • Causas del pronunciamiento de Urquiza
    1180 palabras | 5 páginas
  • La caida de rosas
    1319 palabras | 6 páginas
  • Batallas De Caseros Y Pavon
    698 palabras | 3 páginas
  • Monografia De Historia Argentina
    3213 palabras | 13 páginas
  • Adecuacion morfofuncional
    3130 palabras | 13 páginas
  • Diagnostico de las relaciones laborales
    1605 palabras | 7 páginas
  • El federalismo argentino en la primera mitad del siglo xix
    2569 palabras | 11 páginas
  • Importancia de los caudillos en la etapa de formación de los distintos Estados Latinoamericanos
    590 palabras | 3 páginas
  • TRABAJO PRACTICO historia
    1462 palabras | 6 páginas