Relación de la sabiduría docente con el saber científico- pedagógico

765 palabras 4 páginas
En el principio, el ritmo fue la expresión de la vida. El tambor podía representar la emoción del hombre y contagiarla a los demás. Podía con su secuencia, desplegar un abanico de cargas emotivas, despertar la conciencia, constituir en sí mismo toda una gama de expresiones, de alteraciones, de inconciencia; podía elevar el espíritu, honrar a la vida y la muerte, regresar al origen emulando el latir del corazón, el latir de la madre tierra, el latir de la vida otorgada por los dioses. Con el paso del tiempo, se fueron agregando nuevos instrumentos: los caracoles, las flautas talladas en madera, las rocas, las voces. Cuando no fueron suficientes el tambor, los cantos y los elementos del ambiente para manifestar la siempre necesidad expresiva …ver más…

Todo era regido por los dioses. Todo era creado, observado, dirigido, por las deidades. De este modo, al tener la danza un fin religioso (más no pagano, como nos ha enseñado la tradición religiosa occidental), todo lo relacionado con ella debía de poseer las características propias de un acto digno de los dioses.
Así, antes de iniciar con la danza, los ejecutantes tienen que limpiar y purificar el lugar donde se danza para crear un ambiente de energía positiva, mismo que se expresa en el místico rito del saludo de los cuatro elementos y los cuatro puntos cardinales. En él, se eleva el incienso, suenan las voces de los caracoles, se pide y agradece a las divinidades la buenaventura, la gracia, los dones y se pide al mismo tiempo permiso para la realización de los rituales.
Enigmático como es, el ritual llena con sus sonidos el ambiente y el aire, creando la atmósfera necesaria de comunión entre lo profano y lo divino. El sonido de los instrumentos llena los espacios de las plazas, recorriendo y corriendo virtuoso en el aire que llega al oído. Se inicia la danza que llena igualmente los espacios, ahora físicos y visuales. Se eleva la fe y la conciencia (y aún la inconciencia), y al mismo tiempo, se materializa el vínculo entre los pueblos y sus deidades. Se baila en círculo, en línea recta, en diagonales, las formas son tan bastas como la propia fe de lo hombres. Los ricos atavíos permiten ver plumas de quetzal, piedras preciosas, metales y pieles, lo cuales danzan al

Documentos relacionados

  • Ensayo practica docente
    3721 palabras | 15 páginas
  • Filosofia de la educacion
    3932 palabras | 16 páginas
  • Monografia de coahuila
    1296 palabras | 6 páginas
  • Analisis de el mercader de venecia
    1381 palabras | 6 páginas
  • historia
    16246 palabras | 66 páginas
  • Medicion de mercados
    5171 palabras | 21 páginas
  • Ensayo de la pelicula calculo mortal
    670 palabras | 3 páginas
  • Génesis del pensamiento matemático en el niño de edad preescolar
    8648 palabras | 35 páginas
  • LA EDUCACION Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS
    980 palabras | 4 páginas
  • La Evolucion Del Maestro Atraves De La Historia
    4325 palabras | 18 páginas