Relacion entre Renacimiento e Ilustración

676 palabras 3 páginas
RELACIÓN ENTRE RENACIMIENTO E ILUSTRACIÓN

El renacimiento fue un movimiento cultural que nació en Europa en los siglos XV y XVI. Se crea después de la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453, siendo Italia su lugar de nacimiento. Su principal esplendor fue en las artes y las ciencias que, cobrará fuerza el redescubrimiento del hombre como individuo, del mundo y de la realidad que lo rodea, ya liberado de todas las preocupaciones religiosas. Su ideal es basado en el antropocentrismo el cual funda sus principios en un hombre completo, desarrollado magistralmente el en aspecto físico y espiritual y su saber esta abierto a todo lo universal.

En la Edad Media, el ideal de una persona era ser soldado, después con el
…ver más…

En este periodo se ve claramente que gran parte de la humanidad va dejando de lado las creencias antiguas y medievales como la religión y se centran en el uso de la razón a partir del propio pensamiento de cada individuo. Por tal motivo, la sociedad empieza a postular grandes reflexiones a partir de métodos exactos; como los matemáticos. También se crean grandes reflexiones en el campo filosófico que cree en que la sociedad se ayuda entre si no por amor a Dios sino por amor a ellos mismos.

Cree que el hombre tiene una bondad natural, quiere decir que el hombre es bueno por naturaleza. Esas virtudes y valores que posee, son dadas a partir de una concepción racional que lo lleva a ser una mejor persona, y ya no por el miedo a un ser supremo que en realidad ha quedado en el pasado.

Se tiene un pensamiento muy optimista pues se basan en la idea de que la naturaleza es totalmente prefecta y además que tienen confianza en que la humanidad irá creciendo y perfeccionando cada vez mas llegando a un punto en que la sociedad se vuelva perfecta.

Se podría decir que la Ilustración es “el espíritu del renacimiento llevado hasta sus últimas consecuencias”1. Se da a entender que la ilustración es una secuela de los principios del Renacimiento que le da forma y estructura al pensamiento que se hablaba en el renacimiento. Cabe destacar que el Renacimiento tuvo un auge admirable en el campo de las artes, mientras que la Ilustración tuvo mayores avances en el campo científico y

Documentos relacionados

  • Trabajo sociales
    1914 palabras | 8 páginas
  • La construcción del conocimiento en las ciencias sociales
    2949 palabras | 12 páginas
  • Historia Del Deporte En Roma Y Grecia
    1677 palabras | 7 páginas
  • Unidad 3 Transición al capitalismo y revoluciones burguesas
    841 palabras | 4 páginas
  • Examen Segundo Bimestre Segundo Grado Secundaria
    1031 palabras | 5 páginas
  • Codigo de etica de actuaria y sintesis
    1912 palabras | 8 páginas
  • Proceso de cuidado humano
    3295 palabras | 14 páginas
  • Cuestionario preguntas biologia 4to semestre
    1665 palabras | 7 páginas
  • Ciudadania Mundial
    5375 palabras | 22 páginas
  • Análisis De La Lectura De Enric Satué: El Diseño Gráfico. Desde Los Orígenes Hasta Nuestros Días. Cap. Segundo. “El Siglo De La Tipografía Y Del Libro
    961 palabras | 4 páginas