Relaciones y diferencias entre etica y moral

1968 palabras 8 páginas
RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL
El objeto de la ética es la moral, esta afirmación permite hacer algunas observaciones sobre las relaciones y diferencias entre ética y moral. Las relaciones que existen entre ellas son obvias: es la relación que guarda una ciencia cualquiera con su objeto de estudio. La ética necesita de la moral para sacar sus conclusiones, para explicarla, para elaborar sus hipótesis y teorías; pero ello no significa que la tarea de la ética consista en inventar o crear la moral. La ética no puede prescindir de la historia de la moral concreta, pero esto no significa que se pueda confundir con ella. La moral y la ética son diferentes, por ejemplo, la biología y los fenómenos vitales que estudia. Unos son
…ver más…

Es la ciencia del orden moral de la vida individual y social del hombre.
Sin embargo, el calificativo de “ciencia normativa” no es muy afortunado porque suscita la idea de que esta disciplina tiene como finalidad formular recetas o consejos útiles para la vida moral de cada individuo. Y ello no es así.
Por tanto, debe distinguirse muy claramente entre el moralista que prescribe normas, invita a realizar un modo de vida que cree justo y bueno (Cristo, Buda, Zoroastro, Gandhi, entre otros), y el filósofo, el ético, que, tomando como base la moral históricamente determinada, se encarga de reflexionar y explicar dicha moral.
La ética no se propone expresamente dirigir la vida humana, sino explicar la moral; no intenta decir a cada cual lo que ha de hacer u omitir en cada caso concreto de la vida, no es una casuística. En su obra Los dos problemas fundamentales de la ética, Arthur Schopenhauer escribe: “Predicar la moral es fácil, fundamentar la moral, difícil.” Y es precisamente esto último lo que constituye la tarea de la ética.
La ética es normativa en un sentido indirecto, por la naturaleza de su objeto, pero no en un sentido directo, ya que no se propone dar una lista de deberes y de no deberes; esto significa que no incurre en una prescriptiva. Esta conclusión puede plantear la siguiente reflexión: ¿es acaso la ética puramente especulativa?, ¿le está definitivamente vedado a la ética orientar las acciones humanas hacia la creación de

Documentos relacionados

  • Relaciones y diferencias entre etica y moral
    1982 palabras | 8 páginas
  • La Ética Y La Moral Monografia
    6521 palabras | 27 páginas
  • La Ética Y La Moral Monografia
    6510 palabras | 27 páginas
  • Caracterización De La Ética
    739 palabras | 3 páginas
  • Análisis De Etica Minima De Adela Cortina Cap. I Y Ii
    1240 palabras | 5 páginas
  • Diferencia Etica Y Valores
    1283 palabras | 6 páginas
  • “El Retorno de la Moral”, Dardo Scavino
    1777 palabras | 8 páginas
  • Diferencia Etica Y Valores
    1297 palabras | 6 páginas
  • Preguntas bases para examen de sistemas jurídicos y derecho comparado.
    2587 palabras | 11 páginas
  • Cuestionario Administracion
    1929 palabras | 8 páginas