Religiosidad popular

958 palabras 4 páginas
Taller cultura teológica

Presentado por: Johanna Matallana . Ginna Muñoz

1. ¿ Qué manifestaciones de religiosidad popular pudieron observar en la semana santa?
Rta: De las manifestaciones más importantes en esta época se destacan principalmente: * Las procesiones: domingo de ramos, la de la vida y muerte de Jesús, entre otras. * Consumo exclusivo de pescado: esto incluye la prohibición del consumo de carne y pollo * Flagelaciones durante los eventos religiosos * Las misas realizadas con más intensidad y en la que se aumenta la cantidad de personas asistentes. * Lavatorio de pies.
2. ejemplos de religiosidad popular.
En nuestro país , las festividades religiosas están muy ligadas a las fiestas de tipo
…ver más…

Algunos de los lugares de peregrinación más visitados por los devotos son la Iglesia del Divino Niño y el Santuario de Monserrate en Bogotá, el Cristo Milagroso de Buga, la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá en Boyacá, el Santuario de Las Lajas en Nariño, la Virgen de Bojacá en Cundinamarca y la Iglesia de María Auxiliadora en Antioquia.
Cada municipio, corregimiento y vereda se encuentra encomendado a una divinidad protectora, que vela por la prosperidad de la localidad y por el bienestar de sus habitantes. Periódicamente los habitantes renuevan el pacto sagrado con la divinidad, mediante la celebración de su nombre y del tributo de devoción a su imagen.
Las fiestas de San Pacho o San Francisco de Asís en Quibdó, celebradas durante la última semana de septiembre y los primeros días de octubre, las de San Pedro Claver en Cartagena, San Roman en el Espino, Boyaca, San Bartolomé en Males, Nariño,.San Sebastián en la Plata, Huila, las fiestas campesinas en homenaje a San Isidro Labrador, patrono de los agricultores y las fiestas de San Juan (24 de junio) y San Pedro (29 de junio) en los departamentos de Huila y Tolima, son algunas de las fiestas patronales que unen las estructuras mundiales de las fiestas religiosas con las influencias regionales, y adaptan las celebraciones a las circunstancias históricas de los pueblos.
Semana santa
El Centro Histórico de Popayán, y en general toda la ciudad, es el escenario donde se da del Viernes Santo, en la que

Documentos relacionados

  • Ensayo Sobre Los Sacramentos Y La Piedad Popular
    1052 palabras | 5 páginas
  • Religión Y Cultura
    4794 palabras | 20 páginas
  • El Arte Urbano Catedrales Y Palacios
    1002 palabras | 4 páginas
  • Religiosidad Andina En El Perú
    3516 palabras | 15 páginas
  • Cultura teologica
    4397 palabras | 18 páginas
  • Resumen sobre folklore pyo
    1865 palabras | 8 páginas
  • Medicina en mesoamerica
    704 palabras | 3 páginas
  • Investigacion del credito
    1736 palabras | 7 páginas
  • Análisis literario del libro: “flora y elio”
    1788 palabras | 8 páginas
  • Danzas tarmeñas
    1516 palabras | 7 páginas