Repensando La Independencia Del Perú ( Scarlett O´Phelan)

1750 palabras 8 páginas
REPENSANDO LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ ( Scarlett O´phelan) * El proceso de independencia comienza mucho antes de 1821 y culmina recién en 1826.
TEORIA NACIONALISTA: * La independencia en el Perú fue un gran acontecimiento y todos los peruanos estaban de acuerdo con esta. * El Peru solo busco su independencia. * En el gobierno de Velasco Alvarado de reivindico la independencia a los indios ( Túpac amaru)
Orígenes:
* A causa de las guerras en europa , la corona española había perdido control sobre sus colonias, mientras esto sucedia, las elites americanas ganaban autonomía económica y política, y con esto invirtieron sus riquezas para e desarrollo de sus colonias. Por lo tanto el dinero ya no se iba a España, sino se
…ver más…

EL MITO DE LA INDEPENDENCIA CONCEDIDA * Fue concebida por spalding y Bonilla, estaba fundamentado de que los peruanos no habían conseguido su independencia por si solos, sino fue concedida por ejércitos extranjeros. * Ninguno de los peruanos querían la independencia. * La elite criolla no era nacionalista sino realista Orígenes: * Napoleon invade España y captura a l rey Fernando XVII, a esto los españoles no aceptan a los franceses y fundan gobiernos en nombre del rey cautivo: juntas * Las juntas son gobiernos por fidelidad al rey. Creaban autonomía. * Según tradición española si no hay un rey el poder queda en el pueblo entonces el pueblo también hizo sus juntas. * A esto el virrey Jose Abascal se une con la elite criolla para la ayuda monetaria y para eliminar las juntas, de ahí salen corrientes que combaten contra las juntas de gobierno y rebeliones. REFUTA: * Hay dos etapas muy delimitadas para el desarrollo de la independencia. LA PRMERA fue de los regionalismos, se implantaron juntas de gobierno en todo el territorio hispanoamericano y LA SEGUNDA los proyectos continentales donde se producen las campañas militares de san martin y bolívar. * Si bien es cierto en las campañas continentales participaron extranjeros, pero en este mito se obvia la idea de que en los regionalismos que también fueron parte importante para el desarrollo de la independencia participaron peruanos.

Documentos relacionados