Replica 1° semestre de matematicas de la esc. normal superior de chiapas

10196 palabras 41 páginas
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
PLAN INTEGRAL DE CURSO
LEGISLACION COMERCIAL

1. ASPECTOS FORMALES

UNIDAD ACADEMICA: Instituto de Educación a Distancia (IDEAD)
PROGRAMA: Administración Financiera
NUCLEO PROGRAMATICO: Especifica (Básico Humanístico)
CURSO: Legislación Comercial
TUTOR: Camilo Alejandro Ferro Bedoya

2. PROPÓSITOS DE LA FORMACIÓN

3.1. General Dotar al estudiante de Administración Financiera de los conceptos básicos de la Legislación Laboral, a fin de proporcionarle plena capacidad de aplicación en los diferentes procesos laborales y de la seguridad social, ya sea como empleador o como empleado, con el fin de obtener un
…ver más…

En la última hora de la tutoría, el docente realizará una explicación de la siguiente tutoría.

3.2. Forma De Evaluar

Se considera como nota mínima aprobatoria Tres (3.0) en un rango comprendido entre Cero (0.0) y Cinco (5.0).

Presentación y sustentación del informe escrito por CIPAS tiene un valor del 30%; la participación en el debate de las preguntas generadoras por cada estudiante y posterior desarrollo de los talleres por CIPAS correspondiente a cada unidad del curso tiene un valor de calificación del 30%. Sumados los dos porcentajes anteriores se tendrá un valor del 60%. Por ultimo, la Convocatoria tendrá un valor del 40%, de manera que de los anteriores porcentajes calificatorios darán como resultado el 100% de la calificación final. 4. PRODUCTO FINAL DEL CURSO

Como producto final, los estudiantes de la asignatura de Legislación Laboral, deberán realizar un escrito, en donde el tema será escogido a elección por cada una de las CIPAS de alguno de los temas que fueron estudiados en el trascurso del curso.

La evaluación del producto final encerrara, tanto presentación, contenido, sustentación, ejemplificación y caso práctico, lo que indica que cada una de las CIPAS deberá de estudiar cuidadosamente el tema elegido. El escrito deberá contener, portada, introducción, objetivo general y objetivos específicos, desarrollo temático y conclusiones. En cuanto al desarrollo, éste tendrá una extensión no superior

Documentos relacionados