Reproduccion Del Dragon De Komodo

730 palabras 3 páginas
Reproducción

En los dragones de komodo existen 2 tipos de reproducción: la sexual y la asexual también llamada partenogénesis, que esta a su vez, puede interpretarse como reproducción sexual monogametica.
Reproducción sexual y gestación
Todo inicia con la maduración sexual de los dragones, las hembras maduran sexualmente de media en torno a los 9 años y los machos en torno a los 10 y, aunque muchos mueren a causa de los depredadores cuando son todavía unas crías, si llegan a adultos pueden vivir unos 50 años. El apareamiento tiene lugar entre julio y agosto, y la puesta de huevos en septiembre, para evitar los calurosos meses de verano. Durante este periodo, los machos combaten por las hembras y por el territorio, luchando entre ellos
…ver más…

Salir del huevo es un esfuerzo agotador para los nuevos seres ya que rompen el caparazón por medio de un diente de huevo que les cae poco después. Tras romper las cáscaras, las crías pueden permanecer dentro de ellas durante algunas horas antes de empezar a salir del nido. No hay casos que indiquen que al momento de salir del huevo reciban algún tipo de cuidado paternal. Nacen completamente indefensos, y muchos de ellos son devorados por predadores. El sistema reproductor de los dragones de Komodo es interno, es decir, que a simple vista no podemos identificar su sexo.

Partenogénesis

Se tenía conocimiento acerca de la reproducción asexual en estos reptiles, pero no fue hasta mayo del 2006 que se confirma la partenogénesis en dos hembras cautivas en zoológicos ingleses, al parecer tienen un sistema de cromosomas llamado ZW diferente del XY de los mamíferos que hace que esto sea posible. Las crías que producen tras el proceso son machos. La descendencia masculina demuestra que los huevos no fertilizados eran haploides (n) y que después duplicaron sus cromosomas para hacerse diploides (2n) (por ser fertilizado por un cuerpo polar, o por duplicación cromosómica sin división celular), y no por la puesta de huevos diploides por fallo de una de las divisiones de reducción de meiosis de sus ovarios. Cuando una hembra (con cromosomas sexuales ZW) se reproduce de este modo, sólo proporciona a su progenie un único cromosoma de cada uno de

Documentos relacionados

  • Análisis literario de siddharta de herman hasse
    1079 palabras | 5 páginas
  • Características básicas de algunos animales
    2611 palabras | 11 páginas
  • Honestidad política
    1892 palabras | 8 páginas
  • Aporte de los filosofos a la administracion
    1624 palabras | 7 páginas
  • La vida no tiene nombre
    657 palabras | 3 páginas
  • Ensayo sobre el origen del hombre
    1655 palabras | 7 páginas
  • Varios
    116951 palabras | 468 páginas