Resúmen Alan Touraine: ¿Que Es La Democracia?

2043 palabras 9 páginas
Alain Touraine
Capitulo 1: Una idea nueva
a) Un triunfo dudoso:
-Después de la guerra fría la democracia única forma de organización política posible.
La forma económica es economía de mercado y forma cultural secularización.
-Para que exista la democracia se necesita:
Libre elección gobernantes
Pluralismo político. No siempre elites.
-Crisis de representación política. Electores no se sienten representados por la clase política pues responde a sus intereses propios.
-Democracia amenazada:
Desde arriba: autoritarismo
Desde abajo: guerra civil, violencia social.
Desde ella misma: oligarquía o grupos k defienden sus intereses
-Democracia de acuerdo a 3 principios institucionales (Bovvio):
a) Conjunto de reglas (formas de
…ver más…

Asociación de reglas institucionales comunes y la diversidad de los intereses y las culturas.
d) Democracia y desarrollo
-Países desarrollados mayor autonomía de los grupos en relación a las coacciones del sistema. La acción democrática tiende a limitar el poder del Estado sobre los individuos al exacerbar la libertad, lo que puede hacerla prisionera de los intereses de los privados (ec. De mercado)
-Países dependientes se oponen a una política moderna impuesta desde afuera en vez de defender las libertades personales. Buscan la democracia y libertad en relación a lo foráneo cayendo en autoritarismos (no dándole prioridad a la lucha interna por sus libertades personales).
e) La limitación de lo político * Democracia debe garantizar las libertades individuales y colectivas; y luego la libertad de elección. * Capacidad de la mayoría de participar de la transformación de las instituciones.

II Capitulo: Derechos del hombre, representatividad y ciudadanía

a) El recurso democrático

La modernidad política 2 características: * El Estado de derechofunción: organizar la vida social y limitar el poder arbitrario del Estado, en base a sistema jurídico con coherencia y unidad. Separa lo político o jurídico de lo social. * Soberanía popularsubordina la política a lo social.
La democracia no nace del Estado de

Documentos relacionados

  • Ensayo pensamiento social
    6666 palabras | 27 páginas
  • Pensar La Comunicacion, Dominique Wolton
    12534 palabras | 51 páginas
  • Practica de entropía (lab química área 1, prepa la salle pedregal)
    925 palabras | 4 páginas