Resúmen Goñi y Goin (2006)

1013 palabras 5 páginas
GOÑI, R. y GOIN, F. – Marco Conceptual para la Definición de Desarrollo Sustentable

Introducción. En 1987, la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo Humano se aprobó el documento Nuestro Futuro Común, punto de inflexión en el debate sobre el medio ambiente y el desarrollo. Se definió el desarrollo sustentable como “un proceso que busca satisfacer las necesidades humanas, tanto de las generaciones actuales como futuras, sin que ello implique la destrucción de la base misma del desarrollo, es decir, los recursos naturales y los procesos ecológicos”. A pesar de lo frecuente de su uso, el concepto es ambiguo. ¿Qué significado tiene para la ONU, para el FMI o para el ecologismo el desarrollo sustentable? ¿Qué quiere decir
…ver más…

El Informe Bariloche (¿Catástrofe o nueva sociedad? Modelo Mundial Latinoamericano) se reconoce abiertamente “normativo”, es decir, basado en una visión común de los autores, a la vez que denuncia la falsa objetividad de la simple proyección de variables actuales. Dicho informe tiene como principales supuestos: 1) que el informe del MIT predice una debacle que ya se está viviendo; 2) que la situación de la época no se podía revertir copiando experiencias de países desarrollados ni mantienendo la presión sobre los recursos por parte de los países desarrollados; 3) que las políticas de preservación ecológica son difíciles de ejecutar mientras la población no alcance un nivel de vida aceptable. Además, el informe contiene una propuesta de nueva sociedad y un modelo matemático para contrastar de su viabilidad práctica. Esta sociedad ideal se caracterizaría por: a) ser igualitaria social e internacionalmente; b) supeditar la producción a las necesidades sociales y no a la ganancia; c) un concepto de propiedad abocado al uso o gestión de los bienes de producción y la tierra, por sobre la propiedad privada.
El Informe Bariloche concluye que: i) el crecimiento demográfico se puede controlar con la elevación general de las condiciones de vida de la población; ii) las tasas de crecimiento necesarias para nivelar las condiciones de vida mundial son imposibles si es que no se reformula la

Documentos relacionados