Respeto A Las Diferencias Pluriculturales Y Multilingues

1088 palabras 5 páginas
Guatemala es un país que se caracteriza por su diversidad cultural; existen grandes grupos étnicos que se distinguen por su formada vida, tradiciones, costumbres, creencias, sin embargo, lo más importante de todos lo grupos, es su gente. Cabe mencionar que todas estas características se integran como parte del día de numerosos grupos; estos grupos a su vez, al practicar sus costumbres y su forma de vida, mantienen vivas las enseñanzas y creencias de nuestros antepasados, nuestras raíces. Tomando en cuenta todos estos aspectos, esparte de nuestra responsabilidad y obligación, respetar, tolerar y apoyar a todos las personasque pertenezcan a alguno de los diferentes grupos étnicos; no tomando en cuenta el origen étnico, color de piel o el …ver más…

El acuerdo también demandó educación bilingüe en español y en idiomas indígenas. Es común para guatemaltecos indígenas aprender a hablar en dos a cinco de las otras lenguas nacionales, incluyendo el español.

Multilingüe Idiomas:
Aunque el español es el idioma oficial, no es hablado por toda la población oes utilizado como segunda lengua, debido a que existen veintiún lenguas mayensesdistintas, que son hablados especialmente en las áreas rurales, así como varias lenguas amerindias no-mayas, como el Xinca indígena y el garífuna, que son hablados en lactosa del Caribe. De acuerdo al Decreto Número 19-2003, veintitrés lenguas son reconocidas como lenguas nacionales de Guatemala.[8]Establecida en 1990 por el Decreto N° 65-90, la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) es responsable de regular el uso, la escritura y la promoción de los idiomas mayas que tienen representación poblacional en Guatemala, así como promover la cultura maya guatemalteca. La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala ofrece consultas al gobierno guatemalteco en aspecto lingüístico de los servicios públicos. Los Acuerdos de Paz de diciembre de 1996 incorporaron la traducción de documentos oficiales y materiales de voto a varios idiomas indígenas y demandaron la provisión de intérpretes en casos legales para el no hispano-hablante. El acuerdo también demandó educación bilingüe en español y en idiomas indígenas. Es común para guatemaltecos indígenas aprender a hablar en dos a cinco de las

Documentos relacionados

  • Ejemplo De Proyectos De Nación
    10755 palabras | 44 páginas
  • Principios logicos aplicados al derecho
    1796 palabras | 8 páginas
  • Proyecto De Nacion
    4508 palabras | 18 páginas
  • Un problema que genera el multilinguismo
    2274 palabras | 10 páginas
  • Transformacion curricular
    2170 palabras | 9 páginas
  • Educacion En Guatemala
    8832 palabras | 36 páginas
  • Situaciones de riesgo en adolescentes
    1449 palabras | 6 páginas
  • Diversidad Cultural, Educación y Problemas Sociales.
    1751 palabras | 8 páginas
  • Osteologia
    1516 palabras | 7 páginas
  • 9 ambitos de accion ciudadana
    5972 palabras | 24 páginas