Responsabilidad Civil Por Denuncia Calumniosa

4239 palabras 17 páginas
INTRODUCCIÓN

Es una constante en nuestro fatigoso y complejo mundo del litigio, encontrar demandas por responsabilidad civil cuyo quantum son abultadas, todo por el simple hecho de haber salido “bien librados” de un proceso penal o que su denuncia penal en su contra ha sido archivada. Muchos de ellos no efectúan una reflexión fáctica ni jurídica antes de recurrir al Poder Judicial, simplemente cegados por la sed de venganza, optan por pedir una indemnización en la vía civil, lo que a la postre significa institucionalizar la venganza.

Es así, que lo único que apasiona a los demandantes, es devolver las angustias y temores por los cuales pasaron, y siendo la vía idónea para concretar su propósito invocar casi automáticamente
…ver más…

Se instituye a favor de las víctimas de saqueos, por la actio vi bonorum raptorum. c) Iniuria.- Se califica como iniurae todos los actos dolosos e injustos de violencia física contra las personas. Se instituye la actio iniuriarum, para habilitar a la víctima la obtención de una reparación pecuniaria, la cual evoluciona y llega a ser considerada procedente incluso en el caso de las ofensas de carácter moral. d) Damnum iniuriam datum.- Es el daño ocasionado a las cosas ajenas, regulado por la la Lex Aquilia (siglo III d.C.), que toma su nombre de un plebiscito promovido por un tribuno de la plebe llamado Aquilio, que en su momento, y según se sabe, marcó la superación de las leyes anteriores relativas a esta especie de daños -incluidas las de las Doce Tablas- con la consagración de la actio legis Aquiliae.

Lo más notable innovación de la lex Aquilia consiste en haber abandonado, para los daños a las cosas materiales, el criterio del dolo, al sustituirlo por el de la iniuria. Es decir el que realiza el acto dañoso contrariando el derecho (contra ius), sin ninguna justificación jurídica.

Otra virtud de la lex Aquilia, es que el autor del ilícito no queda meramente sometido a una sanción pecuniaria, lo que sucede es que nace para él la obligación de pagar una suma de dinero, de satisfacer un crédito equivalente al valor de la cosa destruida. Es así como nace la idea de la obligación nacida del delito.

Pero

Documentos relacionados

  • Denuncia Calumniosa
    2649 palabras | 11 páginas
  • El riesgo creado en méxico
    4885 palabras | 20 páginas
  • Análisis de las causales de divorcio
    2720 palabras | 11 páginas
  • Penal
    6173 palabras | 25 páginas
  • 4 CAS 1436 2013 Contractual
    6081 palabras | 25 páginas
  • Codigo unico de carpeta fiscal
    10946 palabras | 44 páginas
  • Indignidad
    9841 palabras | 40 páginas
  • JURISDICCIONES ESPECIALIZADAS
    14321 palabras | 58 páginas
  • Causales de justicificacion en derecho penal
    6124 palabras | 25 páginas
  • Cumplimiento a als ordenes.
    4714 palabras | 19 páginas