Resumen Agustin Squella Introduccion al derecho

23498 palabras 95 páginas
NATURALEZA Y SOCIEDAD

I LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

El hombre en la naturaleza y en la sociedad. Leyes de la naturaleza y las normas de conducta. Principio de causalidad y principio de imputación. Ciencias naturales y ciencias normativas. Los aportes de Popper y Kelsen. Physis y nomos.

El hombre en la naturaleza y en sociedad: la naturaleza y la sociedad constituyen el medio ambiente inevitable del hombre, es así como este tiene por un lado un medio natural y por otro un medio social.

Vivimos en medio de la naturaleza por lo tanto, nacemos, nos desarrollamos y morimos instalados en medio de un cierto orden y disposición de las cosas y a su vez fenómenos que componen el universo. Llamamos naturaleza a “un todo autónomo,
…ver más…

Este autor se pregunta cual es la diferencia entre Einstein y la ameba, y señala que de la ameba a Einstein hay un solo paso y este es que los actos de la ameba no son racionales, si bien podemos suponer que lo son los de Einstein.
Principio de la causalidad y principio de la imputación: las leyes de la naturaleza describen hechos que acontecen en ese medio (la naturaleza), sobre la base de advertir que dada cierta causa, por ejemplo aplicar calor a un metal se produce un determinado efecto, este es que el metal se dilate, es así porque funcionan sobre la base del principio de la causalidad: un principio en virtud del cual podemos afirmar que en presencia de una determinada causa o antecedente se seguirá de manera inevitable un determinado efecto o consecuencia.
Las normas por su lado prescriben determinados comportamientos que las personas deben observar en ciertas circunstancias y prevén también algún tipo de castigo para el caso que no se cumpla, estas operan entonces bajo el principio de la imputación: un principio que establece que una determinada consecuencia debe ser imputada a determinado acto, sin que pueda decirse, sin embargo, que este acto sea propiamente la causa de dicha consecuencia ni ésta el efecto de aquel.
Por ejemplo apropiarse indebidamente de la propiedad de otro es un delito y este tiene asignada una sanción que llamamos

Documentos relacionados