Resumen - Como Se Constituye Una Ciencia

885 palabras 4 páginas
¿Cómo se constituye una ciencia?

Existen 3 caminos posibles:

a) La ciencia se constituye yendo del más simple a más complejo y que comienza por el conocimiento que nos dan los sentidos.

b) La existencia de una facultad especial del intelecto del espíritu que permite aprender la esencia de los fenómenos de manera repentina y exacta.

c) Se sostiene que la ciencia no se apoya en las apariencias ni tiene como objetivo las búsquedas de esencias escondidas.

3 Concepciones epistemológicas

a) Empirista

b) Intuicionista

c) Materialista

Se limita a las dos concepciones vigentes, la intuicionista, y la materialista, y además, se justificará por que la segunda opción parece ser la correcta.
…ver más…

El enfrentamiento entre la ideología y la ciencia es transitorio y de poca importancia cuando el descubrimiento científico se refiere a las cosas que sirven de materias primas o de instrumentos en el proceso de trabajo. Por el contrario, la ciencia, debe chocar con la violencia de las estructuras del poder cuando sus elaboraciones afectan directa o indirectamente a la representación del lugar que los hombres.

Las apariencias nos permiten "ver” que los hombres no viven aislados sino que están organizados en países, en sociedades.

Al realizar la crítica de esta ideología Marx demostró que la clave para entender la organización de la sociedad se encuentra en el "modo de producción", esto es, en la forma en que se organiza el trabajo humano dentro de ese marco social. Para producir los bienes necesarios a su supervivencia, los hombres entran en relaciones entre sí y con las materias primas y los instrumentos con los que trabajan que son independientes de su conciencia y de su voluntad. El conjunta de estas fuerzas productivas y de estas relaciones de producción constituyen la base o infraestructura económica.

El materialismo histórico demostró además que junto a ese aparato de leyes y organismos represivos se instala en cada uno de los individuos que entra en los procesos sociales una manera de pensar y de actuar. Así se configura otra superestructura que impone la reproducción de las relaciones de producción en cada sujeto que

Documentos relacionados

  • Ahorro energetico
    813 palabras | 4 páginas
  • Comentario Texto W. James "La Corriente De Conciencia"
    1240 palabras | 5 páginas
  • La Utilidad Del Resumen En El Análisis Y Uso De La Información En La Actividad Científica.
    3162 palabras | 13 páginas
  • Primavera con una esquina rota
    1490 palabras | 6 páginas
  • Ensayo el bien y el mal
    1967 palabras | 8 páginas
  • Historia y evolucion de la tic
    3182 palabras | 13 páginas
  • Metodologia, Etapa 3
    2083 palabras | 9 páginas
  • Resumen A La Bioetica De Antonio Marlasca
    1572 palabras | 7 páginas
  • La Revolución Científica (Resumen)
    1366 palabras | 6 páginas
  • La Revolución Científica (Resumen)
    1355 palabras | 6 páginas