Resumen De La Republica De Planton (Manuel Fernandez Galeano)

1521 palabras 7 páginas
La Republica (Platon) – Manuel Fernandez- Galeano
Aquí se estudia el objeto comun, “el principio de la vida social”, esto es el vinculo que liga a los individuos y forma el Estado.
Polis o ciudad- estado: la polis fue la unidad social del mundo griego, donde se incorporaron aldeas circunvecinas, esto era el vinculo de sociedades tribales. La estructura de la polis se ve favorecida por la disposición de territorio y el conocimiento mutuo de todos los miembros de la comunidad política.

El régimen democrático la republica de Platon es un tratado de medicina política con aplicación a los regímenes existentes de su tiempo, no como la construcción ideal de una sociedad de los hombres perfectos.
El remedio de la polis enferma es la
…ver más…

(descripción del tirano, TIRANIA)
La oligarquía no era muy conocida por Platon, pero hace una distinción entre la oligarquía siglo VG y la tiranía siglo IV que son dos grados de evolución de la misma sociedad Lacedemonia. Son regímenes mayores que la democracia pero son enfermos y afectan a la ciudad. El mejor entre ambos es la tinarquia porque tiene la ventaja del habito y estructura social. El poder esta en manos de pocos selectos, pero les falta el elemento razonador, por ello el mando les era entregado a los sabios.
En la republica se presentan 4 regimenes en un proceso de regeneración, son 4 formas políticas de la ciudad: tinarquia, oligarquía, democracia y tiranía. “ el individuo tinarquico pasa hacerse oligárquico, el oligárquico se convierte en democrático en tirano. Este es en análisis psicológico del cambio por el que van pasando los individuos y los regímenes, fruto del análisis de la observación entre Sicilia y principalmente Atenas.
Guardianes y Gobernantes
Parea la satisfacción de las necesidades humanas es necesario la cooperecion, y con ello, el principio de la división de trabajo. Al aumentar las necesidades hay que aumentar el numero de

Documentos relacionados