Resumen: De la lucha de clases a la lucha de frases.

5590 palabras 23 páginas
I. DEL ORIGEN DE LA PROPAGANDA

La propaganda antecede a la publicidad, si referimos la primera al ámbito del pensamiento y la acción ideológicos, y la segunda al ámbito de las mercancías y los intereses comerciales, en sus diversas formas. La publicidad aprende de la propaganda las técnicas primarias de la persuasión o de la inducción. La propaganda hereda a la publicidad los mecanismos apelativos de las frases hechas y la influencia adjetiva de la exageración. Una glorifica a los hombres y sus ideas; otra, a las cosas que el hombre consume y necesita. Las dos ofrecen felicidad generosamente y caminan, entre emblemas y lemas, sobre el borde resbaladizo de las medias verdades.

La palabra propaganda, derivada del latín
…ver más…

II. DEL MITO AL RITO DE LA PROPAGANDA El rito de la propaganda lleva al mito político, con todos los ingredientes humanos del elogio y la admiración, la ascendencia y el prestigio.

El hombre público, encabalgado sobre la notoriedad, se glorifica a sí mismo, adornándose con diversidad de virtudes o lemas, como lo harían muchos siglos después las marcas comerciales en busca de popularidad y consumo.

Algunos historiadores han considerado como pensamiento emblemático del siglo XII el que reza: El mayor conocimiento de Dios es aquel por el cual sabemos que no sabemos nada.

Las guerras se suceden no sólo por las pugnas de intereses sociales y económicos, sino también por las luchas religiosas. La propaganda queda adherida a las clases dominantes, como uno de sus recursos y estrategias más poderosos. Los juglares y las canciones se vinculan a ella para halagar al pueblo y seducirlo mejor.

La propaganda, como la publicidad, materializa el ritmo acelerado de su historia con el advenimiento de la imprenta hacia 1438. Gutenberg, la definirá como un admirable encadenamiento de formas y caracteres.
De la imprenta se quejaron sus enemigos naturales: los predicares y los agentes del rumor. Al nacer y propagarse la letra impresa, se fortalece el individualismo y el nacionalismo, según el análisis de McLuhan. Se multiplican los lectores y los electores. Los caracteres móviles y la impresión mecánica, entre el asombro y la

Documentos relacionados

  • Germinal
    962 palabras | 4 páginas
  • Comentario Libro Freire: A La Sombra De Este Arbol
    4299 palabras | 18 páginas
  • Los antecedentes historicos de la seguridad social en méxico y en el mundo.
    3140 palabras | 13 páginas
  • Rebelion en las aulas
    1549 palabras | 7 páginas
  • Temas Variados
    1788 palabras | 8 páginas
  • “Preguntas De La Obra: Arte De La Guerra”
    2562 palabras | 11 páginas
  • Las lágrimas de shiva
    900 palabras | 4 páginas
  • Perspectiva familiar del marxismo y la ideología de género
    809 palabras | 4 páginas
  • Aproximaciones Al Materialismo Historico Y Una Critica Al Concepto De Utopia En Marx
    5224 palabras | 21 páginas
  • El Terracismo en Chihuauha
    2413 palabras | 10 páginas