Resumen Del Capitulo 12 Idalberto Chiavenato

2195 palabras 9 páginas
Resumen del capítulo 12: Teoría estructuralista

La teoría estructuralista es un desdoblamiento de la Teoría de la Burocracia y un aproximamiento a la Teoría de las Relaciones Humanas. Representa una visión crítica de la organización formal.

Orígenes de la Teoría Estructuralista a) La oposición que surgió entre la Teoría tradicional y la Teoría de la Relaciones Humanas: esto generó una necesidad de una teoría que fuese más amplia y comprensiva que pueda integrar lo que las respectivas teorías dejaban de lado. b) La necesidad de visualizar “la organización como una unidad social grande y compleja, en donde interactúan los grupos sociales”: estos grupos comparten algunos objetivos de la organización. c) La influencia del
…ver más…

El hombre organizacional: es el hombre que desempeña diferentes papeles en varias organizaciones y para que sea exitoso debe tener las siguientes características de personalidad: a) Flexibilidad: para adaptarse a los cambios que la sociedad presenta. b) Tolerancia a las frustraciones: para evitar el desgaste emocional que se produce al haber un conflicto entre las necesidades organizacionales y las necesidades individuales. c) Capacidad de posponer recompensas d) Permanente deseo de realización: para que se garantice el cumplimiento de normas que rigen el comportamiento de la organización.
El hombre organizacional tiene un espíritu colectivista y cooperativo.
Las organizaciones sociales son una respuesta a una necesidad que tienen los hombres de reunirse para que, juntos, puedan satisfacer sus necesidades, y dentro de estas los hombres desempeñan papeles, que son: * Un conjunto de conductas solicitadas a una persona * Expectativas de desempeño que tiene el grupo social.

Análisis de las organizaciones
Los estructuralistas utilizan un análisis mucho más amplio que las otras teorías para definir a las organizaciones. Se apoyan en las teorías: clásica, de las relaciones humanas y burocrática. Es un enfoque múltiple que presenta: a) A la organización formal e informal: es una síntesis de la teoría de las relaciones humanas y de la teoría clásica. Se hace con el fin de

Documentos relacionados

  • Primeras Ideas Sobre La Administracion
    4369 palabras | 18 páginas
  • Influencia Del Clima Laboral En El Supermercado Plaza Vea Ica En El Año 2010
    5676 palabras | 23 páginas
  • Estrategias de lectura global
    717 palabras | 3 páginas
  • TESIS
    21784 palabras | 88 páginas
  • Aplicacion de prosesos de recursos humanos
    4852 palabras | 20 páginas
  • Valoración De Capital Humano
    6175 palabras | 25 páginas
  • Ensayo Sobre Los Paradigmas De La Administración
    3888 palabras | 16 páginas
  • Mecanica y dinamica administrativa
    808 palabras | 4 páginas
  • recursos humanos
    8351 palabras | 34 páginas
  • Conveniencia O No De La Adopción De Las Normas Internacionales De Contabilidad (Nics) Sustentado En El Marco De La Sociedad De La Información
    7682 palabras | 31 páginas