Resumen Del Periodo Clásico

1216 palabras 5 páginas
Periodo Clásico.

El periodo Clásico mesoamericano; cubre un lapso comprendido entre los años 100 y 800 d.C., dividido en Temprano, de 200 a 550 d.C., y Tardío, de 550 a 800 d.C. Se caracteriza fundamentalmente por la existencia de ciudades-Estado, en calidad de centros político-religiosos que ejercieron control sobre el área circundante, bajo la dirección de gobernantes cuya presencia se manifiesta, particularmente en la zona maya, por medio de la escultura monumental.
En la transición entre los periodos llamados Preclásico y Clásico, se manifiestan en la historia mesoamericana elementos políticos, económicos y sociales que permiten distinguir una etapa de la otra.
Es la notable la formación gradual de asentamientos humanos
…ver más…

Situación geográfica: noreste del lago de Texcoco, en un valle circundado por cerros de origen volcánico.
Territorio regado por ríos y manantiales, con ricos suelos aluviales.
Colinda con la zona semipantanosa cercana al lago
Clima templado con lluvias en verano.
Recursos naturales favorables a la agricultura y al surgimiento de la técnica chinampera.
Fauna lacustre.
Localización favorable al desarrollo de vías de comunicación.

Antecedentes históricos.
Formativo medio: • Formación de la agricultura. • Posible apropiación de la tierra por la clase dirigente. • Primeras formas de jerarquización social con características urbanas. • Cuicuilco se constituye en el más importante centro urbano.

Formativo tardío: • Crecimiento demográfico. • Construcción de edificios para la élite. • Acondicionamiento de terrenos para la práctica de agricultura intensiva. • Establecimiento de las élites en las cimas de los cerros aledaños. • Nuevos sistemas agrícolas. • Nuevos métodos de cinstrucción. • Nuevos centros urbanos: a) Tlatenco. b) Tlapacoya.

Organización sociopolítica y economía.

Organización sociopolítica.
Estratificación social en tres factores: • Minoría dominante de jerarcas político-religiosos que dirigen la burocracia estatal. • Artesanos, divididos por especialidad.
Gobierno teocrático militar
Patrón de residencia con base en la ocupación.
Papel social de cada grupo.
Hacia

Documentos relacionados

  • Resumen Del Periodo Clásico
    1232 palabras | 5 páginas
  • discursos
    1231 palabras | 5 páginas
  • VISION PANORÁMICA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA
    6570 palabras | 27 páginas
  • Literatura China
    2378 palabras | 10 páginas
  • Clasicismo Latino
    1534 palabras | 7 páginas
  • Clasicismo Latino
    1549 palabras | 7 páginas
  • Caracteristicas de los isotopos
    1316 palabras | 6 páginas
  • La musica del clasicismo
    2697 palabras | 11 páginas
  • El Amanecer De Los Mayas
    1069 palabras | 5 páginas
  • Recensión de "Maquiavelo", de Quentin Skinner
    1737 palabras | 7 páginas