Resumen Estetica Del Cambio Keenedy

1534 palabras 7 páginas
RESUMEN LA ESTÉTICA DEL CAMBIO
CAPÍTULO 2
KEENEY
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE EPISTEMOLOGÍA

Por definición, la epistemología procura establecer "de qué manera los organismos o agregados de organismos particulares conocen, piensan y deciden (Bateson, 1979a, pág. 228 [trad. cast. 201]).
En el dominio sociocultural, la epistemología equivale al estudio de la manera en que las personas o sistemas de personas conocen cosas, y de la manera en que ellos piensan que conocen cosas. Desde este ángulo, "la antropología pasa a ser un examen crítico de la epistemología" (Bateson, 1976b).

la epistemología dentro de la terapia familiar establecieron a veces un distingo entre dos clases de epistemología: la lineal progresiva 3 y la recurrente
…ver más…

EPISTEMOLOGÍA CLÍNICA
Rabkin (1977) propuso crear una nueva especialidad terapéutica, que sugirió denominar “epistemología clínica”; esto ejemplifica en parte lo que Bateson tenía en mientes. La nueva disciplina indagaría la manera en que los clientes adquieren su particular forma de conocer el mundo; por ejemplo la manera en que el paranoide establece qué es lo cierto y qué es equivocado, o en que el depresivo llega a teñir toda su apreciación de los sucesos de una coloración oscura. Este tipo de comprensión requiere una epistemología de orden superior, vale decir, una epistemología referida a la forma en que los demás llegan a puntuar y a conocer su mundo.
Los trabajos antropológicos de Bateson indican cómo sería esta postura pistemológica. En un epílogo a su libro Noven, Bateson (1958b) dice que su proyecto es un "entrelazamiento de tres niveles de abstracción" (pag. 281): el primero es el nivel concreto de los datos etnográficos; el segundo, más abstracto, el del ordenamiento de los datos a fin de crear "diversas imágenes de la cultura”; y el tercero, más abstracto aún, "un análisis concienzudo de los procedimientos mediante los cuales se arman las piezas del rompecabezas".
Estas tres modalidades de establecer distinciones vuelven a apuntar en el sentido de la recurrencia: el terapeuta traza distinciones, luego traza distinciones acerca de esas distinciones, y luego distinciones acerca de las distinciones acerca de las distinciones. Al trazar estas

Documentos relacionados