Resumen

1547 palabras 7 páginas
Trabajo Practico: “El Matadero”
Aproximación a la obra

Nombre de la Alumna:

Nombre de la profesora:

Fecha de Entrega:

Asignatura: Lengua y Literatura

1) ¿A que se llama romanticismo en la literatura?¿Qué periodo abarca este movimiento?¿Quiénes fueron los rioplatenses románticos más reconocidos?

2) Juan Manual de Rosas: produzca un breve informe que reúna los siguientes datos: _Periodos de gobierno; _ Aciertos; _Desaciertos.

3) ¿Con que intencionalidad el escritor-emisor produce su texto?¿Cuáles serian las funciones predominantes?

4) ¿Cuál es la trama o secuencia discursiva predominante? Ejemplifique con una cita.

5) ¿Aparecen otras secuencias discursivas? Ejemplifique.

6) ¿Cuál es la analogía que establece
…ver más…

Su gobierno era centralista, respetuoso de los señores feudales siempre y cuando estos le estuviesen sometidos. Tenia un criterio proteccionista antieuropeo, de un nacionalismo estrecho, y reacio a los cambios y a lo extranjero. Su primera medida en el gobierno, de hecho, fue suprimir la libertad de prensa y adueñarse de ella. Sin embargo este primer periodo fue solo una imagen de lo que seria el segundo termino, ya que aquí Rosas no tenia experiencia verdadera en la política. El 7 de marzo de 1835 la Legislatura, confirió el gobierno a Rosas por cinco años con la suma del poder publico, sin mas restricciones que conservar y proteger la religión católica, y sostener y defender “La causa nacional de la Federación”. El nombramiento fue confirmado por un plebiscito que dio 9720 votos a favor y 8 en contra.

3) La intencionalidad de Echeverría era reprochar a los unitarios por la rigidez de sus principios políticos. Además el autor apoyaba el espíritu social y cultural respecto de la tradición hispánica y atentaba fuertemente contra el catolicismo y la Iglesia. Las funciones predominantes serian la poética y la apelativa.

4) Las Tramas o secuencias discursivas predominantes son la Narrativa y la Descriptiva. “(...)Esta guerra se manifestaba por sollozos y gritos descompasados en la peroración de los sermones y por los rumore y estruendos subitáneos en las casas y calles de la ciudad o donde quiera concurrían gentes. Alarmóse un tanto el gobierno, tan

Documentos relacionados

  • Resumen
    616 palabras | 3 páginas
  • Resumen
    2424 palabras | 10 páginas
  • resumen
    1111 palabras | 5 páginas
  • Resumenes
    1981 palabras | 8 páginas
  • RESUMEN
    1953 palabras | 8 páginas
  • RESUMENES
    663 palabras | 3 páginas
  • Resumen
    5152 palabras | 21 páginas
  • Resumen
    2571 palabras | 11 páginas
  • Resumen
    988 palabras | 4 páginas
  • Resumen
    1084 palabras | 5 páginas