Resumen Filosofia Del Derecho

29834 palabras 120 páginas
Filosofía del Derecho:

Introducción:
La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que estudia de los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del derecho. Constituye una aproximación al fenómeno jurídico, un fenómeno que ha acompañado a la humanidad desde siempre, puesto que la ley y el derecho constituyen una constante histórica que ha incidido de una manera general y constante en los modelos de convivencia sociales y políticos. Sus principales áreas temáticas son: (04)
Ontología jurídica: que estudia el ser del derecho, es decir el objeto sobre el que se va a filosofar; objeto cuya determinación es previa al conocimiento que se le aplica, es decir, tiene una realidad propia antes de ser estudiado.
…ver más…

El derecho es norma de las acciones humanas en la vida social. Surge como producto de la misma y gobierna los actos dirigiéndolos hacia el fin de la justicia.
Su fundamento natural es la naturaleza humana y social, ya que los fines que el individuo no podría realizar por si solo los obtiene de la convivencia social y por cooperación de sus semejantes.
La convivencia exige orden y el derecho reposa en los conceptos de orden, coexistencia y libertad.
Según Kant, el derecho es "el conjunto de condiciones merced a las cuales la libertad de cada uno es compatible con la libertad de los demás”.
El derecho puede definirse como: "el conjunto de normas destinadas a regir la conducta del hombre en sociedad para lograr el bien común".

Normas morales y Normas jurídicas

El derecho pertenece al orden moral; a su vez, el orden moral pertenece el orden jurídico. Moral y derecho tienen el mismo objetivo material. La primera rige la conducta en mira del bien de la persona; el derecho lo hace para el bien común.

El campo de la moral abarca hasta los pensamientos; mientras que el derecho se interesa solo por los efectos externos, sus normas son autónomas, pues se las impone el propio individuo libremente. Las jurídicas son heterónomas pues se las impone de afuera.

El incumplimiento de las normas morales trae como sanción el remordimiento mientras que las jurídicas tienen la coacción.

La norma jurídica tiene 3 elementos:

* Hipótesis *

Documentos relacionados

  • Filosofia del derecho: resumen
    6842 palabras | 28 páginas
  • Filosofía del Derecho- Álvarez Gardiol (resumen)
    5873 palabras | 24 páginas
  • RESUMEN NORMAS CONSTITUTIVAS; FILOSOFIA DEL DERECHO
    1630 palabras | 7 páginas
  • Resumen derecho civil y filosofia del derecho la libertad en el derecho jan schapp
    1627 palabras | 7 páginas
  • Derecho
    1064 palabras | 5 páginas
  • Filosofia del derecho unlam 1 parcial
    16819 palabras | 68 páginas
  • Practica laboratorio cariotipo humano
    2537 palabras | 11 páginas
  • Caracteristicas de los isotopos
    1316 palabras | 6 páginas
  • Ensayo Genealogia De La Moral
    816 palabras | 4 páginas
  • Corrientes Filosoficas America Latina
    2702 palabras | 11 páginas