Resumen Mama Rosa

1147 palabras 5 páginas
E D I T O R I A L

U N I V E R S I T A R I A

Ficha de Actividades fernando debesa

MAMA ROSA
1. Reseña del libro:
Mama Rosa es un drama emblemático de la literatura chilena. Su autor, Fernando Debesa, exploró el mundo de las “mamas” y elaboró a partir de éste un cuadro complejo en el que se ven enfrentadas a través del tiempo dos clases sociales. La obra se inicia en 1906, con la llegada de Rosenda a la casa de los aristocráticos Solar Echeverría. Esta familia es conducida con mano firme por Misiá Manuela, quien después de quedar viuda ha debido hacerse cargo de los asuntos del campo y la crianza de sus cuatro hijos: Francisco, Javier, Margarita y Leonor. La nueva sirvienta, de dieciséis años, se encargará de los cuidados de las
…ver más…

b) Durante: 1. Realice una lectura dramatizada de la obra. Asigne los papeles de manera rotativa a los alumnos y alumnas, y pida que en sus intervenciones incorporen las instrucciones paraverbales del dramaturgo que aparezcan en las acotaciones. 2. Pida a los alumnos y alumnas que identifiquen los diversos conflictos secundarios de la obra. Esta identificación debe ser espontánea, destacada y discutida por el grupo. c) Después: 1. Reunidos en grupos, los alumnos y alumnas deben analizar uno de los siguientes elementos de la obra y responder en qué medida ellos dan cuenta del conflicto principal o de los conflictos secundarios. Posteriormente, cada grupo debe presentar sus conclusiones frente al curso. Los cuadros 2. Cada acto presenta algunas modificaciones pequeñas en los cuadros (escenografía). Identifíquelos y analice sus simbolismos dentro del contexto de la obra. Los claros oscuros 3. Comparar en términos de diferencias y similitudes a los siguientes personajes: • Javier – Francisco. • Margarita – Leonor. • Mama Chana – Rosa. ¿Para qué Debesa utiliza este recurso? ¿Cuál es su función en la obra?

C) Marcas sociohistóricas A lo largo de la obra se presentan diversos hechos sociohistóricos que van dando cuenta del paso de los años. Haz una lista de ellos y analiza la simbología que tienen en relación con la transformación de la familia Solar Echeverría y de las empleadas. D) Conflictos de género En la obra hay una

Documentos relacionados

  • El Largo Verano De Eugenia Mestre
    1077 palabras | 5 páginas
  • Caracteristicas del derecho agrario
    848 palabras | 4 páginas
  • Resumen Julito Cabello Y los Zobis enamorados
    1159 palabras | 5 páginas
  • Resumen El Club De Los Que Sobran
    1912 palabras | 8 páginas
  • Museo de las intervenciones
    615 palabras | 3 páginas
  • como hacer un informe de un viaje de estudios
    779 palabras | 4 páginas
  • Resumen libro mi amigo el negro
    819 palabras | 4 páginas
  • Categorias gramaticales
    1353 palabras | 6 páginas
  • Maldito amor
    1124 palabras | 5 páginas
  • Aventuras de un niño de la calle
    1338 palabras | 6 páginas