Resumen Max Weber (1864-1920): La Comprensión De La Realidad Histórico-Social. Racionalidad Y Significación

6593 palabras 27 páginas
Max Weber (1864-1920): la comprensión de la realidad histórico-social. Racionalidad y significación

Una ciencia comprensiva de la acción social

-Pensamiento weberiano: intento más elaborado por superar tanto el tratamiento metafísico como empiricista de los fenómenos histórico-sociales.
-Abordo Weber las relaciones entre lo fáctico y lo valorativo.
-La separación entre juicio de valor y juicios de hecho la señalo como una necesaria distinción para la ciencia histórico-social (distinción entre valores y hechos).
-El esquema lógico-explicativo weberiano plantea la utilización de los valores en la selección de los problemas por investigar y el estudio objetivo-causal de estos una vez que han sido seleccionados de manera subjetiva.
…ver más…

-Fundamental en Weber: Subjetividad en la selección de los problemas y la objetividad en el estudio de las relaciones entre los fenómenos.

-Cuando Weber define a la sociología como la ciencia que tiene por objeto de análisis las acciones y las relaciones sociales, entendidas como conductas humanas dotadas de sentido y, por lo tanto, accesibles a la comprensión, plantea el problema de la causalidad desde una perspectiva particular y específica.
-Lo que permite afirmar que para él, la explicación causal de la acción social en términos de implicación material es necesaria, pero no suficiente, en la medida en que se debe completar con la vinculación de las manifestaciones externas con los motivos de la acción, relación entre lo manifiesto y lo latente de las conductas, mediante la comprensión del sentido subjetivo mentado por el actor o los actores:
La estructura de justificación propuesta por Weber se basa en la posibilidad de enunciar una “ley” o regla de decisión que permita establecer para cada acción social los componentes generadores de ésta, vinculando las manifestaciones externas con los motivos.
Esa regla de decisión esta representada por su constructor teórico-metodológico fundamental: el TIPO IDEAL.

El tipo ideal como construcción explicativa:

-La visión weberiana de la relación entre la teoría y realidad alcanza su expresión más acabada en la definición y el tratamiento de los

Documentos relacionados

  • Antologia de sociologia criminal
    26437 palabras | 106 páginas
  • Viaje a la luna, ensayo
    761 palabras | 3 páginas