Resumen Realidad Social y Latinoamericana Unlz

16180 palabras 65 páginas
América latina, paralelismos y singularidades poblacionales, culturales y políticas.

Paralelismos: todos los estados latinos pasaron por diferentes procesos paralelos, entre ellos, los que Tulio Danghi llamo “la larga espera”. Durante la cual la destrucción del estado colonial no permitió instaurar un nuevo orden, estas repúblicas hispánicas durante este periodo atravesaron perturbaciones anárquicas (los caudillos).
Mientras en Brasil, independiente de esto, prolonga el statu quo colonial.
La evolución paralela de la América portuguesa y la española se nota en el mismo sentimiento de pertenencia cultural de occidente. Por ejemplo, el idioma.
El que llega de Europa se sorprende al hallar la misma atmosfera en dos capitales, separadas
…ver más…

Esto último fue lo que desencadeno las rebeliones sociales. Y acá es donde aparece la figura del Corregidor, creada para el cumplimiento de tres funciones: recaudar impuestos, distribuir indios y protegerlos. Pero este último era contrario a los anteriores por lo que se le saco esta función. Para su época era mucho el poder que poseía, los indios, mestizos, criollos y españoles estaban sometidos a la voluntad del mismo. Era como un pequeño representante de la Corona en América. Recibía ganancias de lo que se denomino el sistema de reparto; este consistía en el comercio obligatorio con los indios de los pueblos. Ósea, que en calidad de intermediario, propietario y mercader a la vez, durante 5 años (que es lo que duraba su mandato) este vendía a los indios o campesinos mercancía que estos estaban obligados a comprar y como consecuencia tenían que vender sus productos o trabajo para pagar lo que le fue impuesto.
El corregidor era un personaje acusado de corrupto, ya que tanto poder asignado (cobrador de impuestos, alcalde y empresario privado) le facilitaba un rápido enriquecimiento y su poder era usado de forma brutal.
Lo que no es de extrañar entonces, es que la mayoría de las rebeliones hayan dado su partida tras el fusilamiento de algún corregidor.

LOS INDÍGENAS DE REBELIÓN
Los indios en la época colonial se encontraban en una forma de explotación llamada MITA. Esta actividad estaba orientada a la explotación minera y tenía un sentido esclavista.

Documentos relacionados