Resumen capítulo 10 "ontología del lenguaje" rafael echeverría

1141 palabras 5 páginas
EL PREÁMBULO Y LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 1. Desarrolle un cuadro detallando el preámbulo y los principios fundamentales constitucionales, caracteres, funciones y principios.
El preámbulo constitucional, como parte introductoria de una carta magna, debe comprender los grandes objetivos, propósitos y deseos que un pueblo tiene a través de su ordenamiento jurídico; así como servir de guía a los gobernantes y gobernados.
El preámbulo constitucional, como parte introductoria de una carta magna, debe comprender los grandes objetivos, propósitos y deseos que un pueblo tiene a través de su ordenamiento jurídico; así como servir de guía a los gobernantes y gobernados.

A)Deben establecer un conjunto de valores que le den sentido a la
…ver más…

Derechos fundamentales.
B. Derechos fundamentales.

C. Orden democrático; en favor de la igualdad.
C. Orden democrático; en favor de la igualdad.

D. Estado social y democrático de derecho; que se basa en el respeto a la Constitución y a las leyes.
D. Estado social y democrático de derecho; que se basa en el respeto a la Constitución y a las leyes.

E. Control y transparencia del poder público; que evita la concentración de poder y la corrupción.
E. Control y transparencia del poder público; que evita la concentración de poder y la corrupción.

F. Descentralización; que garantiza un desarrollo integral.
F. Descentralización; que garantiza un desarrollo integral.

G. Economía social de mercado.
G. Economía social de mercado.

H. Integración; regida por los principios de reciprocidad y cooperación.
H. Integración; regida por los principios de reciprocidad y cooperación.

I. Sumpremacía constitucional; la constitución prevalece sobre los tratados y las demás leyes y normas.
I. Sumpremacía constitucional; la constitución prevalece sobre los tratados y las demás leyes y normas.

J. Vigencia de la Constitución; por el que la Constitución no pierde su vigencia por acto de fuerza o reforma distinta a la debida.
J. Vigencia de la Constitución; por el que la Constitución no pierde su vigencia por acto de fuerza o reforma distinta a la debida.

2. Indique conclusiones acerca de cada tema.
El Preámbulo: Señala las grandes directrices de

Documentos relacionados

  • La globalización y sus efectos en la gerencia
    8290 palabras | 34 páginas
  • Prueba de las obligaciones civiles
    5946 palabras | 24 páginas
  • Liderazgo
    66182 palabras | 265 páginas
  • Teologos juristas del siglo de oro español
    1303 palabras | 6 páginas