Resumen de Adorno y Horkheimer: "La sociedad: Lecciones de sociología"

5083 palabras 21 páginas
Resumen de Lectura
Adorno, T. W., y Horkheimer, M. (1969). La sociedad: Lecciones de sociología. Buenos Aires: Proteo.
I. LA IDEA DE SOCIOLOGÍA
Los autores repasan los orígenes de la sociología, recordando a Comte como el padre de la disciplina. Surgió del positivismo con intenciones de alejar el conocimiento de la religión y la metafísica, buscando lograr así la objetividad. Para Adorno y Horkheimer (en adelante AyH) la novedad de la sociología NO estaba en su objeto (p. 10).
Para Platón, AyH señalan, la sociedad es lo mismo que Estado, y en La República, su doctrina de la sociedad justa, se plantean las ideas de un Estado-ciudad ideal. Platón critica el desenfreno de la plebe y las pugnas por el poder de sus contemporáneos. La
…ver más…

Explicar la realidad significa romper este “cerco mágico” de la duplicación. Crítica no significa subjetivismo, sino confrontación de la cosa con su propio concepto. Lo dado se ofrece sólo a una visión que lo considere desde el punto de vista de un verdadero interés: de una sociedad libre, de un Estado justo, del desarrollo de lo humano. Y el que no compara las cosas humanas con lo que ellas quieren significar las ve, en definitiva, en forma no sólo superficial, sino, además, falsa (p. 22).
2. SOCIEDAD
Una primera visión de la sociedad la define como el conjunto de los hombres, con diversas dimensiones y significados que componen la humanidad (p. 23). AyH entienden como sociedad una especie de contextura interhumana en la cual todos dependen de todos; en la cual el todo sólo subsiste gracias a la unidad de las funciones asumidas por los copartícipes, a cada uno de los cuales, por principio, se le asigna una función; y donde todos los individuos, a su vez, son determinados en gran medida por la pertenencia al contexto en su totalidad. El concepto de sociedad, pues, designa más bien las relaciones entre los elementos y las leyes a las cuales esas relaciones subyacen, y no a los elementos y sus descripciones simples (p. 23).
La sociología, a su vez, es la “ciencia de las funciones societarias, de su unidad y sus leyes” (p. 24). El concepto de sociedad se formuló a partir de que la burguesía moderna ascendió en oposición a la Corte, como

Documentos relacionados

  • “El discurso filosófico de la modernidad” jürgen habermas
    2673 palabras | 11 páginas
  • Ubicacion de los naualt
    592 palabras | 3 páginas
  • Bibliografias varias
    12977 palabras | 52 páginas
  • Por Que Mexico No Avanza
    10478 palabras | 42 páginas
  • Cien preguntas de etica
    12705 palabras | 51 páginas
  • Caso: “promotion of female executive: an executive’s tough decision”
    1264 palabras | 6 páginas