Resumen de Diálogos en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu

1687 palabras 7 páginas
Introducción
Maurice Joly fue un abogado francés del siglo XX, nacido en 1829 en Lons-le-Saunier, durante su juventud trabajo por siete años para lograr terminar sus estudios en abogacía.
En el año de 1864, Joly publicó esta obra de forma anónima en Bélgica; esta obra en la actualidad se sigue conservando como una lectura obligada para todo aquel que estudia la política.
Este texto es una discusión o debate entre estos dos personajes de forma imaginaria en el cual se exponen teorías políticas, gracias a este libro se logra comprender como es que la política en la actualidad se ha corrompido.
Este libro es un critica a Napoleón III el cual sus métodos para obtener el poder, los menciona Joly apoyándose de la figura de Maquiavelo, la
…ver más…

A Maquiavelo le causa disgusto las civilizaciones de Montesquieu y expresa lo siguiente: “En nuestros tiempos se trata no tanto de violentar a los hombres como de desarmarlos, menos de combatir sus pasiones políticas que de borrarlas, menos de combatir sus instintos que de burlarlos, no simplemente de proscribir sus ideas sino de trastocarlas, apropiándose de ellas.”2
Maquiavelo señala de esta manera a los gobiernos del estado moderno, pero también hace un señalamiento en la actualidad de los gobiernos mencionando que: “El secreto principal del gobierno consiste en debilitar el espíritu público, hasta el punto de desinteresarlo por completo de las ideas y los principios con los que hoy se hacen las revoluciones. En todos los tiempos, los pueblos al igual que los hombres se han contentado con palabras. Casi invariablemente les basta con las apariencias; no piden más, es posible entonces crear instituciones ficticias que responden a un lenguaje y a ideas igualmente ficticios.” 3 Este señalamiento nos responde de manera completa a la falta de interés político del pueblo, que se ha vuelto indiferente y conformista.
Por el contrario Montesquieu, durante la lectura, esta convencido de que el progreso es capaz de revolucionar el modo en que la sociedad llega a organizarse, gracias a ello se logra convertir al súbdito en ciudadano y esto

Documentos relacionados

  • El discurso sobre la servidumbre voluntaria
    63111 palabras | 253 páginas
  • Voucher contabilidad
    692 palabras | 3 páginas
  • Organizacion de los musculos humanos
    2587 palabras | 11 páginas
  • Cuentas de activo y pasivo
    10182 palabras | 41 páginas