Resumen de "Tratado de lógica y conocimiento científico" (Jean Piaget)

2830 palabras 12 páginas
Tema: “Tratado de lógica y conocimiento científico (Jean Piaget)”.

La Epistemología y sus variedades

La lógica, la metodología y la epistemología son ramas del saber, la lógica es el estudio de las condiciones de la verdad. El verdadero conocimiento establece relación entre un sujeto y un objeto en el seno de dicha relación se distingue un aspecto formado por estructuras o “formas”. La lógica es en primera aproximación, el estudio de las condiciones de la verdad, el verdadero conocimiento establece una relación entre un sujeto y un objeto, en dicha relación se distingue un aspecto formado por estructuras y formas.

La epistemología, se define en una primera aproximación como “el estudio de la constitución de los conocimientos
…ver más…

Por razones psicológicas, las operaciones lógico – matemáticas se constituyen en el niño, mucho antes que las experiencias físicas, químicas o biológicas. Estas razones dependen de que las operaciones lógicas o matemáticas se extraigan de las acciones del sujeto efectuadas sobre los objetos, implicando una anterioridad genéticas de estas operaciones generales, en relación con el conocimiento detallado del objeto.

Las operaciones lógico matemáticas se emplearon durante mucho tiempo sin tomar consciencia de su existencia como operaciones, lo que constituye un instrumento de conocimiento muy pobre, razón por la que entre los griegos el algebra no constituyó una ciencia.

La epistemología platónica nació de la reflexión matemática, el descubrimiento de la lógica, sólo formuló los lineamientos de las diversas epistemologías del sentido común: el realismo y el empirismo. Aristóteles no llego a conectar la lógica y la matemática.

Newton al generalizar el álgebra e incorporándole la noción de infinito, logró un progreso decisivo en el terreno de la ciencia física (la gravitación). Leibniz profundizo en las matemáticas y el desarrollo epistemológico de la misma idea; se encaminó a un panlogismo y una mathesis universales que le permitió mantener un equilibrio entre la conquista del objeto y la actividad del sujeto. Leibniz aceptó que no hay nada en la inteligencia que no haya pasado por los sentidos, “excepto la inteligencia misma”.

En función del empirismo, Kant

Documentos relacionados

  • Resumen de manejo de conflictos
    1655 palabras | 7 páginas
  • Biografias de personajes ilustres de yucatan
    1671 palabras | 7 páginas
  • La Planificacion Y Evaluacion De La Enseñanza Desde La Perspectiva Constructivista
    2744 palabras | 12 páginas
  • Psicologia del desarrollo
    7204 palabras | 29 páginas
  • Cuatro grandes de la teoría de la enseñanza
    6229 palabras | 25 páginas
  • Ensayo luz
    961 palabras | 4 páginas
  • Historia y evolucion de la psicologia
    11621 palabras | 47 páginas
  • Monografia Sobre El Aprendizaje Significativo
    15224 palabras | 61 páginas
  • GLOSARIO de conceptos en PSICOPEDAGOGÍA
    3892 palabras | 16 páginas
  • Pensamientos constitucionales de bolívar
    1248 palabras | 5 páginas