Resumen de antecedentes historicos de la administracion

2304 palabras 10 páginas
Vida y obra de Miguel Hidalgo y Costilla

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor (Hacienda de Corralejo cerca de Pénjamo, hoy Guanajuato, 8 de mayo de 1753 – † Chihuahua, Chihuahua, 30 de julio de 1811) fue un sacerdote y militar novohispano que destacó en la primera etapa de la Guerra de Independencia de México, que inició con un acto conocido en la historiografía mexicana como Grito de Dolores. Dirigió la primera parte del movimiento independentista, pero tras una serie de derrotas fue capturado el21 de marzo de 1811 y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio.

Miguel Hidalgo y Costilla nació en el rancho de San Vicente del Caño, perteneciente a
…ver más…

El agente dio su nombre como Octaviano D'Almíbar, dijo que estaba en misión rumbo a los Estados Unidos de América y en octubre del mismo año desapareció sin dejar huella alguna.
Cuando Andalucía cayó en manos de los franceses, en la primavera de 1810 toda España ya estaba en poder del ejército napoleónico. La Archidiócesis de Zaragoza, encargada de los asuntos religiosos en toda la metrópoli, ordenó a los párrocos de todo el imperio predicar en contra de Napoleón. Hidalgo siguió esta orden. Mientras tanto, en Querétaro se gestaba una conspiración organizada por el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, y también participaban los militares Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo. Allende se encargó de convencer a Hidalgo de unirse a su movimiento, ya que el cura de Dolores tenía amistad con personajes muy influyentes de todo el Bajío e incluso de la Nueva España, como Juan Antonio Riaño, intendente de Guanajuato, y Manuel Abad y Queipo, obispo de Michoacán. Por estas razones se consideraba que Hidalgo podría ser un buen dirigente del movimiento. Hidalgo aceptó, y se puso como fecha de inicio para el movimiento el 1 de diciembre, día de la Virgen de San Juan de los Lagos, donde muchos españoles se reunían a comerciar en una feria cercana a Querétaro. Allende propuso más tarde hacerlo el 2 de octubre, por cuestiones militares y

Documentos relacionados

  • Antecedentes del Poder Tributario
    801 palabras | 4 páginas
  • Historia del sindicalismo en guatemala
    3352 palabras | 14 páginas
  • Costos por ordenes de produccion
    1316 palabras | 6 páginas
  • Resumen tribulaciones de un chino en china. julio verne
    1304 palabras | 6 páginas
  • Carpeta
    1025 palabras | 5 páginas
  • Auditar Un Hotel
    1953 palabras | 8 páginas
  • normas uba
    4581 palabras | 19 páginas
  • Introduccion a los numeros complejos
    2088 palabras | 9 páginas
  • Magerit
    2292 palabras | 10 páginas
  • Reseña critica optica tradicional y moderna
    1777 palabras | 8 páginas