Resumen de jean-françois lyotard la condición postmoderna

3159 palabras 13 páginas
Acostumbrados estamos todos a oír música en las iglesias allá donde vamos. Sabemos que rara es la comunidad que no goza de uno o más coros (una misma iglesia granadina tiene cuatro grupos distintos). Este hecho no pasa desapercibido ante nosotros y por eso pienso que debemos hacer un análisis de lo que nos encontramos.
Sabido es de todos que en todas las religiones la música siempre ha sido utilizada para la oración de los fieles. Nos encontramos desde la Biblia citas a la música que se utilizaba para orar a Dios: los salmos. Hoy día incluso nos encontramos sectas como Nueva Acrópolis que utiliza actividades musicales para captar adeptos. Algunas músicas también se encuentran relacionadas con un tipo de religión o secta como la New Age,
…ver más…

Muchos miembros del clero abogaron por este tipo de música, enfrentándose así a las leyes que provenían de Roma allá por la mitad del siglo XX.
Toda esta historia no es sino ejemplificaciones que ayuden al lector a comprender la magnitud del problema que, lejos de ser exclusivo de los españoles, llega a todos los rincones del mundo y diversas religiones. Como reflexión personal añadiría que el problema en sí parece no tener un fin, o al menos de forma inmediata visto el gran desencuentro entre el pueblo en general y los papas.
LA MÚSICA RELIGIOSA EN LA ACTUALIDAD.
Hay ya numerosos grupos musicales que se dedican exclusivamente a la creación y composición de canciones para la liturgia católica. Estos grupos obtienen también sus ingresos por este tipo de canciones aunque por otra parte ofrecen sus creaciones desinteresadamente al colectivo juvenil para que puedan tocarlas en sus respectivas parroquias.
Se puede notar claramente como la música eclesiástica ha sufrido una fuerte evolución desde los primitivos cantos hasta la complejidad musical actual. El hecho de que la música haya estado siempre vinculada a la iglesia católica y que se haya desarrollado con esta viene a demostrar la importancia que tiene hoy día la música religiosa entre la comunidad eclesiástica, más aun cuando gente que no se manifiestan creyentes o practicantes reconocen muchas canciones sacras.
Síntesis
La

Documentos relacionados

  • Politica de lo artificial
    8541 palabras | 35 páginas
  • La relación entre el ascetismo y el espíritu capitalista
    624 palabras | 3 páginas
  • Leyes relacionadas con la contabilidad
    1020 palabras | 5 páginas
  • Cien preguntas de etica
    12705 palabras | 51 páginas