Resumen de utopia del blanqueamiento y la lucha por el mestizaje

1161 palabras 5 páginas
Resumen de la Utopía del blanqueamiento y la lucha por el mestizaje
Gonzalo Portocarrero comienza describiendo un anuncio de publicidad de Ripley en el que se aprecia una familia aparentemente feliz conformada por madre, padre e hijo. Esta se convierte en un ideal al cual la sociedad peruana quiere llegar. Lo que más destaca el autor es que todo es blanco, desde las sabanas de la cama en la que están echados hasta el pañal del bebe. Así, lo blanco refleja pureza, inocencia y felicidad. Sin embargo, las características fenotípicas de los modelos en esta publicidad no están verdaderamente relacionadas con el físico de la mayoría de los peruanos. No obstante, la agencias de publicidad deben enfocarse en los intereses de los clientes, por lo
…ver más…

El cónyuge menos valioso está por debajo del más valioso.
Estas imágenes estuvieron dirigidas a los indígenas, incentivándolos a esforzarse por mejorar el futuro de su linaje. Al español, a pesar de que se ha olvidado que desciende de indígenas, se le recuerda que no es completamente puro.
En un cuarto cuadro, se muestra la relación entre un padre español, una madre albina y un hijo “negro torna atrás”, su ascendencia ha vuelto a aparecer en su color de piel. Se trata de una situación triste, el padre ignora al niño que busca su atención y denota desconfianza de la madre pues no cree que sea realmente su hijo. Este último será vestido y tratado como un español blanco, pero seguirá siendo negro, por lo tanto menos valioso.
En un quinto cuadro, se muestra la relación entre español y negra, que da una hija mulata. La agresividad de la madre se observa inevitablemente. Esta escena se repite en los siguientes cuadros que muestran la misma relación. La madre es recluida en los quehaceres del hogar pues el padre no quiere salir con ella, lo que la enoja y reluce su agresividad. La hija, entonces trata de defender al padre deteniendo a la madre.
Un último cuadro muestra la relación de una familia solo de mestizos. Este cuadro también muestra melancolía. El esposo no recibe atención de la esposa, que tiene la mirada enfoca en un punto vacío. Tal vez sea por el fracaso de no haber logrado “mejorar la raza” y asegurar un mejor futuro a su hijo, por

Documentos relacionados

  • Pensamiento Politico Latinoamericano
    18842 palabras | 76 páginas
  • Pensamiento Politico Latinoamericano
    18849 palabras | 76 páginas