Resumen democracia delegativa de o donell

5103 palabras 21 páginas
Democracia delegativa
Guillermo O'Donnell

Mis actuales investigaciones sugieren, sin embargo, que los factores más decisivos y permanentes en la generación de diversos tipos de democracia no están relacionados con las características de los regímenes autoritarios precedentes ni con el proceso de transición. Por el contrario, creo que debemos concentrar la atención en diversos factores históricos de largo plazo y en la severidad de los problemas socioeconómicos heredados por los nuevos gobiernos democráticos. Los principales puntos de mis argumentos son: 1) las actuales teorías y tipologías de la democracia tienen como referente empírico a la democracia representativa, de acuerdo con las características que ésta adopta, con todas sus
…ver más…

A veces, pero no necesariamente, las instituciones llegan a ser organizaciones formales: se materializan en edificios, sellos, rituales y cargos que autorizan a quienes los ocupan a hablar "en nombre de" las organizaciones. En este trabajo me interesa un subconjunto: las instituciones democráticas. Su definición es elusiva, de modo que delimitaré el concepto por medio de aproximaciones sucesivas. Por empezar las instituciones democráticas son instituciones políticas. Tienen una relación reconocible y directa con los principales temas de la política: la elaboración de las decisiones gubernamentales obligatorias dentro de un territorio dado, los canales de acceso a los roles decisorios y la formación de los intereses e identidades que demandan ese acceso. Las fronteras que separan lo que es de lo que no es una institución política son difusas y varían a lo largo del tiempo y según los países. Algunas instituciones políticas son organizaciones formales que integran la red constitucional de una poliarquía: éstas incluyen el Congreso, los tribunales y los partidos políticos. Otras, como las elecciones regulares, se materializan de forma intermitente pero no son menos indispensables. Otros factores indispensables para el funcionamiento de la democracia en las sociedades contemporáneas -factores que conciernen la formación y representación de las identidades y los intereses colectivos- pueden o no estar institucionalizados o pueden ser operativos sólo

Documentos relacionados

  • Resumen democracia delegativa de o donell
    5118 palabras | 21 páginas