Resumen indigenismo, clases sociales y problema social

2007 palabras 8 páginas
Indigenismo, clases sociales y problema nacional

1.
1.1 Burguesia y nación
- Según marx, lo que garantiza que un grupo humano sea una NACION es la idea de tener un MERCADO INTERNO (velar por el bienestar económico interno)
- BURGUESIA (actor importantísimo para lograr esta economia)
--> clase poderosa económicamente
--> quita la hegemonia al feudalismo
--> unifica políticamente a las diferentes naciones - "estado -nacion" o "estados modernos"
- Este proceso de reemplazo ha sucedido tanto de manera revolucionaria como de manera lenta y natural.
- Se logra una CULTURA NACIONAL que logra una ideología basandose en la imagen de NACION la cual unifica a la sociedad como conjunto.

1.2 Minorias y estados multinacionales
- Muchas
…ver más…

2. Clases sociales y problema nacional en el perú. historia
- Peru se encuentra en el tercer resultado de lo planteado por Lauer. Ha pasado del segundo al tercero.
- Orden: ESPAÑOLES (CABEZA DIRECTA) luego INTERMEDIARIOS (DOMINADOS POR ESPANOLES)
- ELITES NATIVAS hasta la aparición del MOVIMIENTO NACIONAL INCA (rebelión tupac amaru)
- Se genera un enemigo delimitado por raza ESPAÑOL (con algunas excepciones) y se demarcan como "REVUELTAS INDIAS"
- España opta por la exterminación de los elites nativas , las considera peligrosas.
- ya en la modernidad, mariategui plantea que el problema si bien no es racial, sino social y económico, la raza tiene un rol en el y en la forma de afrontarlo.
- una sola pirámide - con contradicciones de clases que la conforman.\
--> base distinta al vértice (esto permanece)
- Guerra del pacifico - no hay un Peru consolidado como NACION.
- La penetración IMPERIALISTA - desarrollo CAPITALISTA, formación de BURGUESIA y surgimiento de PROLETARIADOS.

2.1 La oligarquia y el problema nacional
- Hasta comienzos del siglo xx - clase predominante OLIGARQUIA (alianza entre terratenientes y burguesía intermediaria) - carácter semifeudal ▪ este bloque NO tiene el interés por desarrollar el mercado interno para unificar la pirámide. NO cree necesario preocuparse por el PROBLEMA INDIGENA ▪ continua la actitud COLONIAL
- persistencia de idea colonial debido - una burguesía incipiente y la situación extrasocial de los

Documentos relacionados

  • resumen Reformas borbonicas de Fabiola Estrada
    2105 palabras | 9 páginas
  • Ensayo De Antropología Actual De México
    2566 palabras | 11 páginas
  • EFECTOS DEL RACISMO
    1906 palabras | 8 páginas
  • Huasipungo
    1362 palabras | 6 páginas
  • Reformas Borbonicas
    960 palabras | 4 páginas
  • Chulla Romero y Flores
    1782 palabras | 8 páginas
  • Resumen de la Formacion del Estado de Guatemala
    6405 palabras | 26 páginas
  • Crecimiento Demográfico y tensiones sociales en la Nueva España
    1245 palabras | 6 páginas
  • La herencia colonial de america latina
    2642 palabras | 11 páginas
  • Discriminación y clasismo en la Sociedad Chilena
    1579 palabras | 7 páginas