Resumen libro Negocios internacionales Cgarles Hill (Estrategias de entrada y alianzas estratégicas)

1460 palabras 6 páginas
ESTRATEGIAS DE ENTRADA Y ALIANZAS ESTRATEGICAS
Decisiones básicas de entrada
Hay tres decisiones básicas que una empresa en expansión internacional debe tomar: El mercado, el momento de hacerlo y en qué escala.
¿A QUE MERCADOS EXTRANJEROS?
Existen más de 200 naciones estado en el mundo, poro no todas son adecuadas para obtener una ganancia para una empresa que contempla una expansión extranjera.
La elección debe hacerse sobre la posible obtención de ganancia en ese país a largo plazo.
El atractivo de un país como mercado potencial para un negocio internacional depende del equilibrio de los beneficios, costos y riesgos de invertir.
Los beneficios económicos a largo plazo son una función de factores, como el tamaño del mercado
…ver más…

Evita los costos propios del establecimiento del mercado en el país anfitrión.
La exportación no es favorable desde la sede de la empresa si en ese país es más barato producirlos.
Los costos de trasporte pueden quitarle rentabilidad al negocio al reducirse las utilidades.
Los aranceles le restan aun más utilidad al producto.
Proyecto ‘llave en mano’
El contratista accede a entregar cada detalle del proyecto a un cliente extranjero, incluso la capacitación del personal operativo. Al completarse el contrato, el cliente extranjero recibe la ‘llave’ de una planta lista para su funcionamiento total.
Estos proyectos son muy comunes en las industrias químicas y farmacéuticas, en la del refinamiento del petróleo y del metal.
El conocimiento para las operaciones de un proceso tecnológicamente complejo es un activo valioso
Es un buen mercado para empresas que venden su conocimiento a países que tienen los medios pero no el conocimiento para ser productivos.
La empresa ya no tendrá un negocio a largo plazo en el país.
La empresa a la cual se le vende el conocimiento puede volverse demasiado productiva y desplazar a la que le vendió el conocimiento.
La venta de este conocimiento es en cierta forma la venta de la competitividad de la empresa.
Licenciamiento
Un licenciamiento ocurre cuando un licenciante concede los derechos de una propiedad intangible a otra entidad, por un tiempo

Documentos relacionados