Resumen los incas

2058 palabras 9 páginas
AAMPETRA
Nombre: Marco Ramírez Grado: 7mo de básica “H” Tema: Los Incas

ORIGEN
Según recopilaciones de varios historiadores existen algunas leyendas sobre su origen, dos de ellas son:
La primera dice: Que del lago Titicaca emergieron una pareja de hermanos que a su vez eran esposos, Manco Capac y Mama Ocllo que el dios Viracocha les dio una varita de oro que lanzarían y donde se clavara fundarían la ciudad que sería el imperio de los Incas, esta varita se clavo en las llanuras de Quipaipan y junto a ella fundaron una ciudad que la llamaron el Cuzco. La segunda leyenda relata de cuatro parejas los hermanos Ayar Cachi y las hermanas Mama Huaco que salieron por cuatro ventanas de una caverna en busca de tierras para
…ver más…

Las tierras tenían, entonces un reparto tripartito; esto es el Estado, la Iglesia (sacerdotes), y el pueblo. A cada persona se le daba tierra para que pudiera alimentar bien a su familia. Los límites de los campos estaban marcados y su destrucción era considerada delito gravísimo. Las tierras no comunales eran cultivadas primero. Cuando llegaba la época de siembra o cosecha llegaban los funcionarios para avisar que era hora de ocuparse de los campos sagrados.
Los cosechado en los campos del Estado o de los sacerdotes, era guardado en depósitos separados y lo obtenido era para alimentar a sacerdotes o nobles.
En las zonas de pastura de tierras montañosas, la mayor parte de las llamas pertenecían al gobierno que almacenaba la lana y luego la repartía entre las familias, según sus necesidades.
El campesino tenía como propios la casa, el establo, pequeños animales domésticos (perros, cobayos, patos y gallinas sin cola) y el granero, además de los útiles de labranza.
Es importante señalar que las comunidades de montaña poseían tierras en zonas costeras y viceversa, así no se producían saturaciones con un mismo tipo de alimento.
El pueblo debía además realizar trabajos públicos, (servicio en el ejercito, construcción de carreteras, puentes o fuertes) a esto se le denominaba mita.
El tiempo de la mita era variable y podía extenderse durante bastante tiempo. De este servicio, obligatorio entre los 18 y los

Documentos relacionados