Resumen psicologia medica

18995 palabras 76 páginas
CONTRATOS REALES (re)
Contrato de Depósito

Contratos Reales
Los contratos reales se perfeccionan mediante el consentimiento, unido a la entrega de un objeto. A comparación de los contratos “verbis” y “literis” que eran solo maneras de contratar, los contratos “re” tienen otro carácter: cada uno de ellos se aplicaba a una operación especial, a un género de negocios determinados. Este grupo comprendía un contrato “stricti iuris” (el mutuo, préstamo de consumo) y tres contratos de buena fe (el préstamo de uso o comodato, la prenda –el pignus- y el depósito).

El Depósito
El depósito podría definirse como el contrato por el cual una persona (depositante), entrega a otra persona (depositario) una cosa, que se obliga a gratuitamente a
…ver más…

| Art.2449.- el depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquél le confía, y a guardarla para restituirla cuando la pida el depositante. | La clara diferencia es que en el derecho Romano solo podía ser una cosa mueble, en el derecho actual, pude ser aparte de mueble un inmueble. | Una característica del depósito es que era totalmente gratuito. | Art. 2450.- salvo pacto en contrario, el depositario tiene derecho a exigir retribución por el depósito, la cual se arreglará los términos del contrato y, en su defecto, a los usos del lugar en que se constituya el depósito. | En el derecho romano era gratis, ahora se puede establecer mediante el contrato una retribución del depósito. | Si recordamos el depósito Necesario, una característica es que debía actuar de mala fe y este sería castigado a pagar el doble del valor de la cosa. | Art.2454.- cuando la incapacidad no fuere absoluta, podrá el depositario ser condenado al pago de daños y perjuicios, si hubiere procedido con dolo y mala fe. | Aun sigue operando la mala fe solo que en el derecho actual el castigo no menciona el

Documentos relacionados