Revuelta Popular y Regionalismo En Veracruz

770 palabras 4 páginas
Revuelta popular y regionalismo en Veracruz, 1906-1913

Uno de los factores decisivos que posibilita la rebelión popular descansa en las relaciones de los insurgentes con el ámbito del poder. Si la ubicación confiriera poder táctico a los insurgentes fuera del alcance efectivo de los hacendados y de la coerción oficial, entonces la regionalidad debería ser considerada en cualquier estudio de rebelión popular. Por ser marginales, las regiones periféricas tienden a fomentar condiciones inductoras de la rebelión rural; el lado opuesto de la moneda es que las regiones centro tienden a salvaguardar el status quo. Las élites centrales buscan dominar al centro político y económico y extender su hegemonía sobre las periferias.
El descontento
…ver más…

El centro del estado, integrado por nueve de los cantones, se extendía desde Misantla y Jalacingo al norte hasta la ciudad de Alvarado. La ciudad de Veracruz, el principal puerto de la república, era la puerta a través de la cual pasaba toda mercancía y pasajero para llegar a otras regiones del país.
Los rancheros del centro de Veracruz albergaron una concepción de clase superior respecto a los sistemas laborales. La última zona del centro, incluía en el altiplano a los cantones de Zongolica y Jalacingo, tenía mucho en común con la economía de hacienda de las montañas. El centro servía como corredor para el transporte de pasajeros y mercancías entre el puerto costero de Veracruz vía Xalapa o Córdoba-Orizaba hasta la capital.
El desarrollo de la industria textil en el Valle de Orizaba, con sus 7 mil obreros, transformó al centro en la región del estado más industrial. Los beneficions de café, ingenios y fábricas de tabaco aumentaron también la capacidad del estado para exportar, avanzando el centro mucho más que el norte y el sur en términos de desarrollo económico.
Los cantones de Cosamaloapan, Los Tuxtlas, Acayucan y Minatitlán componían la región sur. Aunque el sur era el más grande en extensión, su población era la menos densa. Como consecuencia de las políticas agrarias de Díaz, muchos pueblos indios y mestizos se encontraron a sí mismos encerrados dentro de los límites de haciendas recién formadas. La economía sureña se basaba en

Documentos relacionados

  • Aspectos economicos, sociales y politicos de Alvaro Obregon y Plutarco E. Calles,
    1007 palabras | 4 páginas
  • El Caudillismo Populista
    8332 palabras | 34 páginas
  • El Caudillismo Populista
    8348 palabras | 34 páginas
  • Cronología De Procesos Sociales En México 1810
    4498 palabras | 19 páginas
  • Danzas Mestizas Del Edo. De Veracruz
    3891 palabras | 16 páginas
  • Linea Del Tiempo 1910-1940 (Periodos Presidenciales)
    1705 palabras | 7 páginas
  • Linea Del Tiempo 1910-1940 (Periodos Presidenciales)
    1711 palabras | 7 páginas
  • Contexto Socioeconómico De México Unidad 2 Actividad 3 Linea De Tiempo
    3569 palabras | 15 páginas
  • Desarrollo del atomo
    1266 palabras | 6 páginas
  • Hechos relevantes de alvaro obregon
    1866 palabras | 8 páginas