Rolf Muuss: “Teorias De La Adolescencia”

2531 palabras 11 páginas
LA PSICOLOGÍA BIOGENÉTICA DE LA ADOLESCENCIA, SEGÚN G. STANLEY HALL
- G. Stanley Hall (1844 a 1924) es considerado por muchos padre de la "psicología de la adolescencia” - Se trata del primer psicólogo que estableció una psicología de la adolescencia como hecho en sí y que utilizó métodos científicos para su estudio
- Hall tomó el concepto darwiniano de la evolución biológica y lo elaboró como una teoría psicológica de la recapitulación. Según esta teoría la historia de la experiencia del género humano se ha incorporado a la estructura genética de cada individuo. La ley de la recapitulación sostiene que el organismo individual, en el transcurso de su desarrollo, atraviesa etapas que corresponden a aquellas que se dieron durante la
…ver más…

En términos de la teoría de la recapitulación, la adolescencia corresponde a una época en que la raza humana se hallaba en una etapa de turbulencia y transición. Hall describió a la adolescencia como un “segundo nacimiento” entendido como una transición o pasaje de la niñez a la adultez.
- Dicho autor percibía la .vida emotiva del adolescente como una fluctuación entre varias tendencias contradictorias. Energía, exaltación y actividad sobrehumanas alternan con la indiferencia, el letargo y el desgano.
- En la última fase de la adolescencia, el individuo recapitula la etapa inicial de la civilización moderna. Esa etapa corresponde al final del proceso evolutivo: el individuo llega a la madurez.
- Puesto que Hall consideraba las etapas del desarrollo, y por lo tanto el fenómeno de la adolescencia, como relativos a la naturaleza del proceso evolutivo, su teoría dejaba escaso margen a la influencia de factores ambientales. Ese concepto evolutivo halla su expresión pedagógica apropiada en las prácticas educacionales de lenidad y permisividad. Aunque no llegara a los, extremos de Rousseau, Hall creía que el adulto no debe interferir con el curso natural del desarrollo, controlado y determinado por fuerzas directrices interiores. La psicología genética de Hall no veía al ser humano como el producto final y acabado del proceso evolutivo; dejaba lugar a un desarrollo ulterior infinito.
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y ADOLESCENCIA SEGÚN MARGARET MEAD

Documentos relacionados

  • Bandas juveniles
    4077 palabras | 17 páginas