Romanticismo, Realismo Y Naturalismo. Resumen.

2405 palabras 10 páginas
Romanticismo, Realismo y Naturalismo. 1. El siglo XIX. 2.1 Contexto histórico, social y cultural
El siglo XIX es una época de grandes transformaciones en todos los ámbitos. Se deja paso a una sociedad de clases y se produce una expansión demográfica.
Se abren paso las ideas liberales, se defiende la soberanía popular “todo para el pueblo pero sin el pueblo” y luchan por las libertades individuales de pensamiento y expresión. Es una época de nacionalismos. En el mundo del arte y de la literatura se desarrollan tres movimientos: Romanticismo, Realismo y Naturalismo. En el terreno de las ideas se produce una crisis del racionalismo ilustrado. Las ciencias experimentan un enorme progreso. 2. El siglo XIX en España.
España
…ver más…

4.5.3 José de Espronceda
Es el poeta del Romanticismo español por excelencia. Dentro de su poesía encontramos: * Poesía narrativa: El estudiante de Salamanca. * Poesía lírica: La canción del pirata. 4.5.4 Gustavo Adolfo Bécquer
Representa la culminación del Romanticismo. De su producción en prosa sobresalen Cartas literarias a una mujer, Cartas desde mi celda y Leyendas. Su obra poéticas de reduce a Rimas, este universo abarca dos aspectos fundamentales: la poesía y el hombre, con la implicación del amor en todas sus derivaciones. En el tema amoroso se funde la experiencia personal con la tradición erótica y el simbolismo. Ordenación de los poemas: * I - XI la poesía como algo inexplicable. * XII - XXIX el amor tratado de forma positiva. * XXX - LI el amor desengañado, el fracaso amoroso. * LII - LXXI la soledad y la muerte como resultado del fracaso.
Para Bécquer la poesía es tan misteriosa como el amor. Creía en la elaboración formal de los poemas, con rasgos como la brevedad y la sencillez, estructuras paralelísticas, uso de la rima asonante, combinación de versos de arte mayor y arte menor. La poesía presenta un dominio del estilo nominal y es frecuente la forma dialogada. 4.5.5 Rosalía de Castro
Destaca por su producción lírica. Escribió en la misma línea sencilla de Bécquer. Su obra supuso el renacimiento de la poesía en lengua gallega, Cantares galegos y Follas novas. 4.5.6 Carolina Coronado.

Documentos relacionados

  • La bola de emilio rabasa (ensayo)
    859 palabras | 4 páginas
  • Realismo hispanoamericano
    3318 palabras | 14 páginas
  • Romanticismo
    3593 palabras | 15 páginas
  • Ensayo sobre pnl
    1856 palabras | 8 páginas
  • los miserables introduccion
    1871 palabras | 8 páginas
  • romanticismo y realismo en centroamérica
    2530 palabras | 11 páginas
  • Resumen Un Viaje De Novios
    7539 palabras | 31 páginas
  • Tipos De Amor Y Viajes En La Literatura
    955 palabras | 4 páginas
  • lucila gamero de medina
    3753 palabras | 16 páginas
  • Cultura de venezuela 1830-1936
    4437 palabras | 18 páginas