Síntesis estado oligárquico liberal argentino

3528 palabras 15 páginas
CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO
1. EL ESTADO OLIGÁRQUICO-LIBERAL EN ARGENTINA
En nuestro país se consolidó un Estado Oligárquico ya que sólo participaba el sector dirigente de la sociedad. En esa época, integraba el grupo de países de “modernización temprana” ya que fue menos marcado por la etapa colonial, más influidos por una larga y heterogénea inmigración europea y produciendo bienes altamente demandados por las economías centrales. Para esto fue necesario integrar a sectores sociales al este modelo productivo e incorporar un importante volumen de mano de obra a partir de la inmigración.
El modelo también favoreció el crecimiento paulatino de sectores medios y una mayor heterogeneidad social y cultural. Esta heterogeneidad y
…ver más…

La casi totalidad de la producción destinada a la exportación se obtenía en grandes propiedades rurales ubicadas en la región pampeana.
 La intervención del Estado. Estado tuvo un papel decisivo para asegurar el funcionamiento del modelo agrario exportador. Sus acciones más importantes fueron: garantizar la libre circulación de bienes y capitales, favorecer la expansión de la red de transportes y otras obras de infraestructura facilitar la puesta en producción de las nuevas tierras de frontera, estimular la inmigración extranjera para obtener fuerza de trabajo, y organizar un sistema jurídico y monetario.
 La participación de capitales extranjeros. Las inversiones de capitales extranjeros fueron indispensables para el desarrollo de este modelo. Estos capitales facilitaban el transporte y la comercialización de los productos argentinos en el mercado internacional (expansión del ferrocarril y a la modernización del puerto de la ciudad de Buenos Aires). Además, se destinaron a fundar bancos, la instalación de empresas exportadoras y la instalación de frigoríficos para la producción ganadera.
 La inmigración extranjera. Hacia 1860, la escasez de mano de obra fue solucionada con la incorporación de contingentes migratorios del exterior.
 El desequilibrio regional. Buenos Aires y su puerto fueron el núcleo que centralizó los intercambios con el mercado internacional. Esto concentró los grupos de mayor poder económico y los centros de

Documentos relacionados

  • Síntesis estado oligárquico liberal argentino
    3537 palabras | 15 páginas
  • resumen libro marcello carmagnani
    1439 palabras | 6 páginas
  • Ideales de la revolucion francesa y constitucion argentina
    1158 palabras | 5 páginas
  • MOVIMIENTO DE PROTESTA SOCIAL DEMOCRATICA LIBERAL
    1696 palabras | 7 páginas
  • El Surgimiento De Los Estados Modernos En America Latina Y La Ruptura Con Los Regímenes Oligárquicos
    8862 palabras | 36 páginas
  • 100 Usos de un clip
    757 palabras | 4 páginas
  • Estado Y Educacion En America Latina
    1430 palabras | 6 páginas
  • Modelo economico de desarrollo compartido
    1286 palabras | 6 páginas
  • La Patagonia Rebelde
    1579 palabras | 7 páginas
  • Diferentes Tipos De Estado En Argentina
    5432 palabras | 22 páginas