SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL PENSAMIENTO ILIMINISTA Y EL MOVIEIENO REACCIÓN ROMANTICO CONSERVADOR

1388 palabras 6 páginas
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE EL PENSAMIENTO ILIMINISTA Y EL MOVIEIENO REACCIÓN ROMANTICO CONSERVADOR De acuerdo a una caracterización ya tradicional en la historia y las ciencias sociales, con la decadencia de la sociedad feudal y el absolutismo, y el ascenso de la burguesía se enfrentan el pensamiento ilustrado, liberal, progresista, racionalista, crítico, individualista, modernista, libertario; y el pensamiento romántico, conservador, reaccionario, nacionalista, colectivista, feudal, arcaico, jerárquico, autoritario. El pensamiento ilustrado desarrolla el análisis y la crítica de las ideologías y los prejuicios que deforman el conocimiento de lo social distorsionando las relaciones humanas, violentando su Naturaleza (concebida …ver más…

La razón se convirtió en el dios de estos filósofos, quienes se inspiraron principalmente en los avances científicos de los siglos precedentes. Tales avances los llevaron a una nueva concepción del universo basada en la aplicabilidad universal de las leyes naturales. Utilizando los conceptos y las técnicas de las ciencias físicas, emprendieron la tarea de crea un mundo nuevo basado en la razón y la verdad. Esta última fue el objetivo fundamental de los intelectuales de dicha época; pero no la verdad basada en la revelación, la tradición o la autoridad, sino aquella cuyos pilares gemelos serían la razón y la observación. Si la ciencia había revelado la acción de las leyes naturales en el mundo físico, quizá podían descubrirse leyes similares en el mundo social y cultural. Así, los filósofos investigaron todos los aspectos de la vida social; estudiaron y analizaron las instituciones políticas, religiosas, sociales y morales, las sometieron a una crítica implacable desde el punto de vista de la razón y reclamaron un cambio en aquellas que la contrariaban. Por lo general, descubrían que los valores y las instituciones tradicionales eran irracionales. Esto era sólo otra manera de decir que las instituciones vigentes eran contrarias a la naturaleza del hombre y por lo tanto inhibían su crecimiento y su desarrollo: las instituciones irrazonables impedía a los hombres realizar sus

Documentos relacionados