SEMIÓTICA; ANÁLISIS DE LOS FUNERALES DE ATAHUALPA

4831 palabras 20 páginas
CARPETA DE INVESTIGACIÓN

DE LA ASIGNATURA DE

SEMIÓTICA VISUAL

PROFESOR : DAVID DURAND ATO

ALUMNA : SILVIA BUENO ROLLER

2013

ÍNDICE

Pág.

PREFACIO

03
INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA
05

ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA PINTURA “LOS FUNERALES DE ATAHUALPA” DE LUIS MONTERO

08
CONCLUSIONES
20

BIBLIOGRAFÍA 21

PREFACIO

En la actualidad existen diversas teorías sobre el arte y el quehacer artístico, una de las últimas posiciones “totalizadoras” explicativas, la plantea Anne Cauquelin, quien luego de señalar que si bien es cierto las obras de arte
…ver más…

Si la lengua puede ser analizada en tres estratos –las unidades fonológicas (fonemas), las unidades morfológicas (las palabras o morfemas) compuestas de varios fonemas, y las unidades semánticas (o semantemas) compuestos de varios morfemas que tienen una significación-, se podría imaginar que a toda obra plástica se la podría analizar del mismo modo. Tal tentativa se ha visto limitada rápidamente, en la medida en que el lenguaje pictórico, aunque también arquitectónico o gestual, no puede apoyarse, como en el caso de un idioma, en las unidades de base sin significación que son los fonemas. Dichas unidades de base no se encuentran ni en la pintura –la forma tiene una significación inmediata, el color viene vinculado al simbolismo vigente en una cultura dada, formas y colores se interpretan enseguida- ni en la arquitectura o el urbanismo. Además, si se intenta distinguir esas unidades, por ser limitadas no resultan aptas para formar un “corpus”. Si el modelo lingüístico puede llegar a satisfacer un análisis, no es en términos de lengua, ya habrá que encontrar

Documentos relacionados