Salud publica en chile

664 palabras 3 páginas
CAPITALISMO

Definiciones:

❖ Sistema social de explotación y dominación.

❖ Régimen económico que se basa en el predominio del capital como elemento de producción.

❖ Sistema político en que una parte de la población puede vivir del trabajo de los demás.

❖ Modo de producción fundado en la iniciativa individual, la competencia entre las empresas y la propiedad privada de los medios de producción.

De lo anterior podemos considerar que el capitalismo así como un sistema económico también puede definirse como una ideología social, la cual considera primordial la posesión del capital y los medios de producción, para generar más capital; y promueve la adquisición del poder social como medio de control socioeconómico.
…ver más…

La competencia entre capitalistas se basaba en el costo de los productos y la calidad de los mismos. En este periodo predominan las sociedades anónimas como forma de organización capitalista. El capitalismo Premonopolista se transformó en imperialismo, fase superior y última del desarrollo del Capitalismo. El imperialismo o fase monopolista fue llamado por Lennin "fase superior del capitalismo". En esta fase, los monopolios dominan la vida económica, con lo cual se incrementa notablemente la concentración del capital y el dominio de las fuentes de materias primas. Al mismo tiempo, las inversiones extranjeras y la deuda externa siguen creciendo (exportación de capitales). El imperialismo implica también una nueva forma de dominación de los países sobre otros, lo que puede ser considerado como neocolonialismo. El capitalismo durante la fase imperialista se sigue desarrollando ampliamente, aunque es un desarrollo cada vez más desigual, ensanchándose la brecha entre países desarrollados y atrasados (subdesarrollados).

CARACTERISTICAS DEL CAPITALISMO

❖ Existe propiedad privada sobre los medios de producción (igual que en el esclavismo y feudalismo).

❖ Existen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: la burguesía y el proletariado. La primera es la dueña de los medios de producción y la segunda tiene que vender su fuerza de trabajo a la primera para poder subsistir.

❖ De la relación de ambas surge y se desarrolla el capital

Documentos relacionados

  • Filosofía de la educación
    7215 palabras | 29 páginas
  • Historia De La Enfermeria En Chile 1900 Al 2000
    887 palabras | 4 páginas
  • caso 3m
    6035 palabras | 25 páginas
  • Autoridad Sanitaria
    2481 palabras | 10 páginas
  • Ejemplo de manual de bienvenida conalep
    4285 palabras | 18 páginas
  • Auge V/S Ges
    1491 palabras | 7 páginas
  • Clinica alemana
    6202 palabras | 25 páginas
  • Historia de la transmision de banda lateral unica
    2248 palabras | 9 páginas
  • cambios paradigmatico en torno a la intervencion con grupos
    1329 palabras | 6 páginas
  • Matriz Foda y las estrategias, Isapre Más Vida
    2880 palabras | 12 páginas